Skip to main navigation menu Skip to main content Skip to site footer

The Concept of the good

El concepto del bien




Section
Carta al editor

How to Cite
Severiche Hernández D. The Concept of the good.
rev. colomb. neumol. [Internet]. 2024 Jun. 7 [cited 2025 May 28];36(1):23-5. Disponible en: https://doi.org/10.30789/rcneumologia.v36.n1.2024.1009

Dimensions
PlumX
license
Creative Commons License

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.

Ninguna publicación, nacional o extranjera, podrá reproducir ni traducir sus artículos ni sus resúmenes sin previa autorización escrita del editor; sin embargo  los usuarios pueden descargar la información contenida en ella, pero deben darle atribución o reconocimiento de propiedad intelectual, deben usarlo tal como está, sin derivación alguna.


Diego Severiche Hernández

Médico Internista, Neumólogo, Intensivista, Especialista en Educación Médica. Especialista en Bioética


Antes de entrar en el tema, quiero agradecer a la Revista Colombiana de Neumología la publicación del artículo “La Neumología en crisis” en la sección de Tertulia Médica, y de la misma manera agradecer al Dr. Gonzalo Prada la carta al editor, haciendo comentarios sobre el respectivo artículo.

Quisiera dar respuesta al Dr. Prada haciendo un análisis del concepto del bien, del actuar bien. De ser una buena persona y profesional. “El bien es el valor otorgado a una acción de un individuo. Una inclinación natural para fomentar lo deseable, motivado por una compresión del entorno, de las personas o de uno mismo”.


Article visits 106 | PDF visits 263


Downloads

Download data is not yet available.
  1. Frost (Jr.) SE. Las enseñanzas básicas de los grandes filósofos. Editorial Claridad; 1946. 308 p.
  2. Gaviria E. ¿Altruísmo o Egoísmo? En: Morales JF, Huici C, editores. Psicología social. Madrid: McGraw Hill; 1999.
  3. Cámara BR. Sobre la «asombrosa trascendencia» de la Idea de Bien en la República de Platón. Daimon Revista Internacional de Filosofia. 2023;(88):37–51. doi: 10.6018/daimon.431741 DOI: https://doi.org/10.6018/daimon.431741
  4. Aristóteles. Ética nicomáquea. Pallí Bonet J, editor. Madrid: Gredos; 1985. 562 p. (Biblioteca clásica Gredos).
  5. Ross WD. The Right and the Good. United States: Clarendon Press; 2002. 242 p. DOI: https://doi.org/10.1093/0199252653.001.0001
  6. Wolfgang Bartuschat ofrece una visión general: Bueno, bueno, bueno. IV Edad Moderna. En: Diccionario Histórico de Filosofía, Volumen 3, Basilea 1974, columna 960-972
  7. Curtis B. Una deducción del concepto de sumo bien kantiano. Signos filosóficos [Internet]. junio de 2013 [citado el 6 de junio de 2024];15(29):195–222. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S1665-13242013000100007&lng=es&nrm=iso&tlng=es
  8. «Deontología profesional: Los códigos deontológicos». Unión Profesional. Julio de 2009.
Sistema OJS 3.4.0.7 - Metabiblioteca |