Revista Colombiana de Neumología https://revistas.asoneumocito.org/index.php/rcneumologia <p>La <strong>Revista Colombiana de Neumología</strong> es la Revista oficial de la <a href="https://asoneumocito.org/">Asociación Colombiana de Neumología y Cirugía de Tórax</a>; publica dos veces al año estudios relacionados con enfermedades respiratorias como la epidemiología, la fisiopatología, el diagnóstico, tratamiento y temas relacionados con investigación básica. Más información en <a href="https://revistas.asoneumocito.org/index.php/rcneumologia/presentation">Presentación de la Revista</a>. <strong>ISSN EN LÍNEA</strong>: 2538-9513. </p> <p style="text-align: center;" align="center">________________________________________________________________________</p> <p style="text-align: center;" align="center"><strong><span style="font-size: 16.0pt;">Guía de práctica clínica sobre el diagnóstico, manejo y seguimiento de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica en Colombia 2023 (resumen)</span></strong></p> <p style="margin-left: 35.4pt; text-align: justify;"><span style="font-size: 14.0pt;">Consulte el Resumen de las recomendaciones basadas en evidencia (resumen ejecutivo) a partir de preguntas pico.</span></p> <p style="margin-left: 35.4pt; text-align: justify;"><strong><span style="font-size: 14.0pt;">Disponible en</span></strong><span style="font-size: 14.0pt;">: <a href="https://revistas.asoneumocito.org/index.php/rcneumologia/libraryFiles/downloadPublic/13">https://revistas.asoneumocito.org/index.php/rcneumologia/libraryFiles/downloadPublic/13</a></span></p> <p style="margin-left: 35.4pt; text-align: justify;"> </p> es-ES <p class="western" style="margin-bottom: 0cm; line-height: 150%;" lang="es-ES" align="justify">Ninguna publicación, nacional o extranjera, podrá reproducir ni traducir sus artículos ni sus resúmenes sin previa autorización escrita del editor; sin embargo los usuarios pueden descargar la información contenida en ella, pero deben darle atribución o reconocimiento de propiedad intelectual, deben usarlo tal como está, sin derivación alguna.</p> revistaneumoctorax@asoneumocito.org (Dr. Horacio Giraldo Estrada - Editor en jefe) revistaneumoctorax@asoneumocito.org (Soporte Revista Colombiana de Neumología) Thu, 01 Jun 2023 00:00:00 -0500 OJS 3.2.1.2 http://blogs.law.harvard.edu/tech/rss 60 Abordaje de lesiones pulmonares periféricas para el diagnóstico de cáncer pulmonar https://revistas.asoneumocito.org/index.php/rcneumologia/article/view/457 <p>Paciente femenina de 89 años asintomática respiratoria con antecedente de cáncer de mama hace 20 años, cáncer de tiroides hace 14 años. Hace 3 años en estudio radiológico de tórax se identifica nódulo sólido con ligero halo en vidrio esmerilado de 12.7mm en el segmento posterior del lóbulo superior derecho. Seguimiento imagenológico actual se identifica nódulo solido espiculado de 22x9 mm en el segmento posterior del lóbulo superior derecho. Grupo multidisciplinario considera la realización de ultrasonido endoscópico bronquial radial (EBUS radial) en conjunto con examen rápido in situ (ROSE) para abordaje y diagnóstico de la lesión.</p> Miguel Suárez Cuartas, Nelson Páez Espinel , Jacqueline Mugnier Quijano Derechos de autor 2019 Revista Colombiana de Neumología https://revistas.asoneumocito.org/index.php/rcneumologia/article/view/457 Thu, 01 Jun 2023 00:00:00 -0500 Continuamos avanzando https://revistas.asoneumocito.org/index.php/rcneumologia/article/view/747 <p>Los retos que nos hemos impuesto de hacer más visible y difundir en forma más efectiva la revista están empezando a dar resultados que esperamos sigan creciendo en forma progresiva. Estamos publicitando semanalmente los artículos que hemos publicado a todos los miembros de la Asociación y a muchas otras sociedades científicas lo cual nos ha permitido incrementar en forma notoria el número de visitas y descargas de artículos de nuestra revista.</p> Horacio Giraldo Estrada Derechos de autor 2023 https://revistas.asoneumocito.org/index.php/rcneumologia/article/view/747 Thu, 01 Jun 2023 00:00:00 -0500 Declaración sobre los sistemas electrónicos de administración de nicotina (SEAN), similares e imitadores https://revistas.asoneumocito.org/index.php/rcneumologia/article/view/651 <p>Colombia está mostrando los resultados de la falta de regulación, fácil acceso y ausencia de campañas promocionales de los cigarrillos electrónicos, a tal punto que en Bogotá el 37.8 % de los universitarios ha probado algún tipo de dispositivo, demostrando que puede ser la puerta de entrada al consumo y aumenta el consumo de tabaco a nivel poblacional (1).</p> <p>Nuestro país hace parte del Convenio Marco para el Control del Tabaco de la OMS (2), que está reglamentado con la Ley 1335 de 2009 y continua vigente. Manifestamos nuestra preocupación por la cercanía de la industria tabacalera a los profesionales de la salud, la cual estimula el tema del abordaje al consumo de tabaco y temas como reducción del daño, promoviendo de alguna manera los productos de tabaco calentado o similares, lo cual va en contra de lo reglamentado por la Ley 1335 de 2009, norma que prohíbe todas formas de promoción de productos de tabaco y sus derivados en sus artículos 16 y 17 (3). Es de anotar que se desconoce la seguridad de estos dispositivos a largo plazo, por la ausencia de estudios de seguimiento.</p> German Diaz-Santos, Ledys Del Carmen Blanquicett Barrios, Robin Alonso Rada Escobar, Ana Milena Callejas , Manuel Conrado Pacheco, Dario Londoño Trujillo, Felipe Campo Campo Derechos de autor 2023 https://revistas.asoneumocito.org/index.php/rcneumologia/article/view/651 Thu, 01 Jun 2023 00:00:00 -0500 La infodemia: fenómeno social creciente asociado con la pandemia por COVID-19 https://revistas.asoneumocito.org/index.php/rcneumologia/article/view/615 <p>La necesidad de consumo por parte del público en general en cuanto a información y tratamientos eficaces para el COVID-19, ha puesto en evidencia la vulnerabilidad de las personas frente a datos poco veraces, lo cual es de alto riesgo dadas las conductas nocivas que se presentan por parte de los afectados por este fenómeno.</p> Pablo Salomon Montes Arcon Derechos de autor 2023 https://revistas.asoneumocito.org/index.php/rcneumologia/article/view/615 Thu, 01 Jun 2023 00:00:00 -0500 Enfermedad pulmonar intersticial difusa secundaria a neumonitis por hipersensibilidad de patrón mixto: reporte de caso y revisión de literatura https://revistas.asoneumocito.org/index.php/rcneumologia/article/view/605 <p>La enfermedad pulmonar intersticial difusa (EPID) supone un amplio grupo heterogéneo de enfermedades caracterizadas por hallazgos en su intersticio pulmonar, específicamente relacionados con su engrosamiento, lo cual impacta significativamente en el intercambio gaseoso y la mecánica ventilatoria del paciente. El diagnóstico se genera acorde a la clínica del paciente, el uso de imágenes y la histopatología. El tratamiento guarda relación directa con el patrón pulmonar estructural que presente la EPID. Se presenta el caso clínico de una paciente femenina de 32 años, indígena, quien ingresa por exacerbación de disnea, con antecedente de neumonitis por hipersensibilidad, adicional a otros antecedentes clínicos que guardan relación estrecha con la EPID.</p> Juan Santiago Serna - Trejos, Stefanya Geraldine Bermúdez – Moyano, Mario Alejandro Bautista-Vargas, Jorge Fernando Miño-Bernal Derechos de autor 2023 https://revistas.asoneumocito.org/index.php/rcneumologia/article/view/605 Thu, 01 Jun 2023 00:00:00 -0500 Criptococosis pulmonar resistente a anfotericina B aislada en paciente con infección por virus de inmunodeficiencia humana: reporte de caso https://revistas.asoneumocito.org/index.php/rcneumologia/article/view/610 <p>La criptococosis se mantiene como una de las principales infecciones oportunistas en el paciente inmunocomprometido con diagnóstico de infección por virus de inmunodeficiencia humana (VIH). Uno de los pilares de su tratamiento es la terapia de inducción con anfotericina B en combinación con flucitosina o fluconazol. La resistencia adquirida de <em>Cryptococcus neoformans</em> frente a anfotericina B se considera muy rara, no obstante, su hallazgo es preocupante debido a las limitadas alternativas terapéuticas disponibles. Se presenta el caso de una paciente transexual de 56 años con antecedente de infección por VIH diagnosticada 13 años atrás, los dos últimos años sin terapia HAART. Ingresa por un cuadro de diarrea crónica de seis meses de evolución y pérdida involuntaria de 8 kg de peso en dos meses. Al ingreso, paciente estable hemodinámicamente, sin hallazgos positivos en el examen físico. Paraclínicos sin anemia o leucopenia, conteo de CD4 93 células/mm3 y FilmArray panel gastrointestinal con evidencia de infección por <em>Cryptosporidium Sp,</em> y <em>Campylobacter Sp</em>, por lo que se inició manejo con nitaxozanida y ampicilina sulbactam. Adicionalmente, con sintomatología respiratoria dada por tos no productiva, por lo que se toma TAC de tórax contrastado con hallazgo de lesión nodular con densidad de partes blandas y pequeña cavitación central de aproximadamente 14 x 14.5 mm en lóbulo pulmonar inferior derecho. Dados hallazgos radiológicos, es valorado por el servicio de cirugía de tórax que considera nódulo en lóbulo inferior derecho que se beneficia de lobectomía segmentaria pulmonar por toracoscopia para diagnóstico. Se lleva la paciente a procedimiento y se toma muestra de cuña pulmonar para estudios microbiológicos, los cuales confirman diagnóstico de criptococoma pulmonar, documentándose resistencia a anfotericina B (MIC 1 µg/mL). Se da manejo por 14 días con anfotericina B liposomal 180 mg IV día, fluconazol 400 mg IV cada 12 horas y flucitosina 1500 mg IV cada 6 horas. A los 12 días de terapia de inducción, hay resolución de sintomatología respiratoria y control imagenológico con resolución de lesión inicial. Se da egreso con terapia de consolidación con fluconazol 1200 mg día por al menos ocho semanas. A partir de este caso, se concluye que es de extrema importancia la toma de fungigrama en la evaluación diagnóstica de los casos de criptococosis, con el objetivo de guiar la terapia antifúngica, detectar oportunamente resistencias a antifúngicos y evitar un posible fallo terapéutico subsecuente.</p> Josue Tovar Tirado, Oscar Andrés Briceño Ricaurte , Camila Ramírez Bohórquez, Hugo Alberto Páez Ardila , Sophie Romero Rodríguez Derechos de autor 2023 https://revistas.asoneumocito.org/index.php/rcneumologia/article/view/610 Thu, 01 Jun 2023 00:00:00 -0500 No todo lo que sibila es asma: revisión de tema https://revistas.asoneumocito.org/index.php/rcneumologia/article/view/597 <p>Las sibilancias se definen como sonidos pulmonares adventicios, continuos y de tono alto. Predominantemente las sibilancias son de naturaleza espiratoria, pero también pueden ser inspiratorias o bifásicas. Su etiología es secundaria a la obstrucción de flujo en vía aérea superior extratorácica, vía aérea superior intratorácica o vía aérea inferior. Se cree que las sibilancias se deben a las vibraciones de las paredes de las vías respiratorias ocluidas, inducidas por una velocidad reducida del flujo de aire. Cuando se perciben sibilancias sin inducir exhalación forzada es necesario estudiar la causa, realizando una historia clínica dirigida a las diversas etiologías y un examen físico que incluya la exploración torácica completa: inspección, palpación, percusión y auscultación. Ayudas diagnósticas como la radiografía de tórax, la espirometría pre y posbroncodilatador, la tomografía computarizada de tórax y la broncoscopia pueden ser necesarias. El objetivo de este artículo es demostrar que las sibilancias representan un hallazgo semiológico retador para el clínico, que obliga no solo a pensar en asma o en enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) como posible causa.</p> Luis Antonio Díaz Ariza, Clara Sofía Castiblanco Arroyave, Ricardo Jesús Valiente Meléndez, Sara Camila Castiblanco Arroyave, Estefanie Osorio-Llanes, Evelyn Mendoza-Torres Derechos de autor 2023 Revista Colombiana de Neumología https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 https://revistas.asoneumocito.org/index.php/rcneumologia/article/view/597 Thu, 01 Jun 2023 00:00:00 -0500 Simpatectomía torácica para hiperhidrosis focal: una revisión de alcance https://revistas.asoneumocito.org/index.php/rcneumologia/article/view/599 <p>La hiperhidrosis focal primaria (HH) es un trastorno que consiste en sudoración que excede lo requerido para la termorregulación y afecta a 3 de cada 100 personas en la población general. Es considerada una enfermedad con alto impacto en la calidad de vida. La fisiopatología involucra el eje hipotálamo- sistema nervioso autónomo. A lo largo de la historia se han descrito múltiples terapias médicas y quirúrgicas con resultados variables. En la literatura se evidencia un vacío en el conocimiento acerca de la simpatectomía torácica (ST) y su utilidad en el contexto de HH. En miras a mejorar la calidad de vida de estos pacientes, realizamos una revisión cuidadosa de la literatura disponible actualmente, encontrando que la ST es un procedimiento seguro y efectivo, con altas tasas de éxito y satisfacción en estos pacientes</p> Tomas Escobar Gil, Antonia Bustamante Omaña, Sara Saldarriaga Santamaría, Alejandro Echavarría Cross, Manuela Restrepo Botero, Ricardo Bravo González, Yessica María Giraldo Castrillón Derechos de autor 2023 https://revistas.asoneumocito.org/index.php/rcneumologia/article/view/599 Thu, 01 Jun 2023 00:00:00 -0500 Estrategias de Reperfusión en el tratamiento de la embolia pulmonar aguda: Una revisión narrativa de la literatura https://revistas.asoneumocito.org/index.php/rcneumologia/article/view/603 <p>La embolia pulmonar (EP) es una patología con gran carga de morbimortalidad, que amerita un diagnóstico y tratamiento oportunos, para mejorar los desenlaces de los pacientes. En el escenario agudo la trombólisis, bien sea por vía sistémica o dirigida por catéter, constituye una de las opciones de tratamiento que debe ser considerada. En este artículo se revisa la evidencia existente con respecto a las indicaciones de la terapia trombolítica, su eficacia y riesgos asociados.</p> Alvaro Zarama Valenzuela, Carlos Andrés Celis-Preciado, Claudio Villaquirán-Torres Derechos de autor 2023 https://revistas.asoneumocito.org/index.php/rcneumologia/article/view/603 Thu, 01 Jun 2023 00:00:00 -0500 Efectos nocivos del cigarrillo electrónico para la salud humana. Una revisión https://revistas.asoneumocito.org/index.php/rcneumologia/article/view/604 <p>El cigarrillo electrónico es un dispositivo electrónico capaz de liberar nicotina y algunas otras sustancias toxicas y carcinogénicas, sin embargo, existen dispositivos que no generan nicotina llamados Sistemas Electrónicos Sin Suministro de Nicotina (SSSN). Fue creado en el 2003 en China y posteriormente se ha ido comercializando en el resto del mundo, con diferentes generaciones y marcas del dispositivo. En realidad, existe una falsa percepción frente a este cigarrillo, porque no se ve expuesto a los efectos dañinos que tiene el cigarrillo de tabaco, lo que aumenta su uso en población adolescente quienes además se ven atraídos por la forma, los saborizantes y el color del dispositivo, volviéndolo incluso más aceptado socialmente. Además, existen países que aún no cuentan con políticas y normas para la comercialización del cigarrillo electrónico; razón por la cual el uso de este dispositivo es cada vez mayor. El dispositivo se comercializa con la idea de que es una herramienta eficaz para dejar de fumar, pero en realidad faltan estudios que avalen dicha información. Es muy importante que los usuarios de dichos dispositivos conozcan y sean conscientes de las enfermedades atribuibles a los compuestos tóxicos de los cigarrillos electrónicos. Este artículo es una adaptación del trabajo de grado presentado para la Maestría en Drogodependencia de la autora.</p> Mariana Usuga David Derechos de autor 2023 https://revistas.asoneumocito.org/index.php/rcneumologia/article/view/604 Thu, 01 Jun 2023 00:00:00 -0500 Quistes pulmonares no subpleurales: un reto diagnóstico https://revistas.asoneumocito.org/index.php/rcneumologia/article/view/730 <p>Se presenta el caso de una paciente de 59 años, previamente sana, quien consulta por disnea de esfuerzos un año después de haber presentado una infección por COVID-19 sin síntomas respiratorios graves y manejada en forma ambulatoria. La TAC de tórax demostró varios quistes intraparenquimatosos con función pulmonar normal. Se discuten las posibilidades diagnósticas y las patologías más frecuentes que pueden producir estos quistes pulmonares.</p> Horacio Giraldo Derechos de autor 2023 https://revistas.asoneumocito.org/index.php/rcneumologia/article/view/730 Thu, 01 Jun 2023 00:00:00 -0500 Interrogantes y dilemas éticos de la relación entre profesionales de la salud y la industria farmacéutica https://revistas.asoneumocito.org/index.php/rcneumologia/article/view/649 <p>La relación de la industria farmacéutica con los profesionales de la salud y las asociaciones que los congregan, han presentado siempre cuestionamientos y retos frente a la ética, la autonomía, la independencia, la transparencia, la conveniencia y la repercusión final sobre el paciente, como actor pasivo, pero fundamental, en los sistemas de salud.</p> <p>El presente artículo de reflexión plantea los conflictos más frecuentes que se dan: económicos, científicos, académicos y de reconocimiento personal y social, generando inquietudes alrededor de ellos, y de otra parte, muestra como tanto academia, profesionales, industria y estados, han buscado y siguen buscando procedimientos, maneras y hasta códigos deontológicos que permitan alcanzar una interacción fluida, transparente y ética.</p> <p>Finalmente, se analiza si estas innovaciones, normativas y propósitos de buena voluntad, han permitido ya alcanzar los objetivos planteados o estamos cerca de lograrlos</p> Álvaro Orlando Sarmiento Castro Derechos de autor 2023 https://revistas.asoneumocito.org/index.php/rcneumologia/article/view/649 Thu, 01 Jun 2023 00:00:00 -0500