Bronquiectasias por tuberculosis pulmonar en un hospital de la selva peruana
Bronchiectasis due to pulmonary tuberculosis in a Hospital in the Peruvian Jungle

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Ninguna publicación, nacional o extranjera, podrá reproducir ni traducir sus artículos ni sus resúmenes sin previa autorización escrita del editor; sin embargo los usuarios pueden descargar la información contenida en ella, pero deben darle atribución o reconocimiento de propiedad intelectual, deben usarlo tal como está, sin derivación alguna.
Mostrar biografía de los autores
Introducción: la tuberculosis pulmonar es una enfermedad con alta prevalencia e incidencia en el Perú; para el 2018 la región de San Martín presentaba una incidencia anual de 34 por cada 100 mil habitantes. Se calcula que la mitad de estos pacientes a lo largo de su vida desarrollarán una complicación por tuberculosis pulmonar y, entre las más frecuentes, se encuentran las bronquiectasias.
Objetivo: caracterizar las bronquiectasias secuelares por tuberculosis pulmonar tratada y curada en pacientes atendidos en el Hospital II-2 Tarapoto desde enero de 2017 a diciembre de 2020.
Materiales y métodos: Investigación de tipo observacional, descriptiva, transversal y retrospectiva con datos obtenidos mediante el uso de historias clínicas, para caracterizar las bronquiectasias post tuberculosis pulmonar como inicio para el desarrollo de futuras investigaciones sobre una enfermedad poco estudiada. Se estudiaron 41 casos de bronquiectasias secundarias a tuberculosis pulmonar, tratada y curada en pacientes atendidos en el Hospital II-2 Tarapoto, desde enero de 2017 a diciembre de 2020.
Resultados: el grupo de edad más frecuente es el de adultos con edades comprendidas entre 30 a 64 años (68.3 %), con mayor frecuencia del sexo femenino (58.5 %), presentando con mayor frecuencia un peso normal según IMC (68.3 %) y diagnosticados con bronquiectasias con mayor frecuencia entre 1 a 11 años posteriores al alta, en condición de cura de la tuberculosis pulmonar (63.4 %). Los síntomas principales fueron tos productiva (82.9 %), disnea (43.9 %) y dolor torácico (41.5 %). El signo característico fueron sonidos respiratorios tipo subcrepitantes (24.4 %). Al momento de definir el diagnóstico se emplean ambos estudios imagenológicos en frecuencia casi similares: TAC de tórax en 51.2 % y RX de tórax en 48.8 %. Se evidenció que el pulmón derecho (36.6 %) y los lóbulos superiores (39 %) presentan mayor afectación por bronquiectasias; el tipo de bronquiectasias más frecuente determinada por la tomografía fueron las cilíndricas (57.1 %). Los agentes patógenos bacterianos más aislados fueron Enterobacter gergoviae (24.3 %) y Klebsiella pneumoniae (13.5 %).
Conclusiones: se deben generar protocolos en búsqueda de realizar un diagnóstico más oportuno, mediante pautas para un seguimiento rutinario en pacientes que completaron el tratamiento antituberculoso y fueron dados de alta, con la finalidad de brindar un tratamiento precoz.
Visitas del artículo 233 | Visitas PDF 19
Descargas
- Jaramillo Peralta IB. Evaluación funcional respiratoria en pacientes con tuberculosis pulmonar secuelar del Hospital Nacional Arzobispo Loayza del 2013 [Internet] [Trabajo de investigación]. Universidad Nacional Mayor de San Marcos [Lima - Perú]; 2014 [citado 13 de junio de 2023]. Disponible en: https://hdl.handle.net/20.500.12672/13272
- Benites López KE. Factores asociados a tuberculosis multidrogorresistente de los Establecimientos de Salud de Piura 2015 - 2018 [Internet] [Tesis]. Universidad Privada Antenor Orrego [Piura - Perú]; 2020 [citado 13 de junio de 2023]. Disponible en: https://hdl.handle.net/20.500.12759/6070
- Ministerio de Salud. Sala situacional de Tuberculosis en el Perú [Internet]. Perú; 2019 [citado 13 de junio de 2023]. Disponible en: https://www.dge.gob.pe/portal/docs/tools/teleconferencia/2019/SE122019/04.pdf
- Benito Condor B, Contreras Camarena C, Justo Calle R, Llanos Tejada F, Salas López J, Jave Castillo H. Factores asociados a hemoptisis en pacientes con tuberculosis pulmonar en el Hospital Nacional Dos de Mayo, Lima - Perú. An Fac med [Internet]. 2020 [citado 13 de junio de 2023];81(4):398-403. Disponible en: https://doi.org/10.15381/anales.v81i4.18748
- Llanos-Tejada F, Tamayo-Alarcón R. Bronquiectasias secundarias a Tuberculosis pulmonar en pacientes de un hospital general. Rev Med Hered [Internet]. 2018 [citado 13 de junio de 2023];29:232-7. Disponible en: http://dx.doi.org/https://doi.org/10.20453/rmh.v29i4.3448
- Romero Marín MP, Romero Rondon SK, Sánchez Robayo J, Santamaria-Alza Y, Mendoza Herrera T, Bolivar Grimaldos F. Secuelas estructurales y funcionales de tuberculosis pulmonar: una revisión de tema. Revista Americana de Medicina Respiratoria [Internet]. 2016 [citado 13 de junio de 2023];16(2):163-9. Disponible en: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1852-236X2016000200007&lng=es.
- Hsu D, Irfan M, Jabeen K, Iqbal N, Hasan R, Migliori GB, et al. Post tuberculosis treatment infectious complications. International Journal of Infectious Diseases. 1 de marzo de 2020;92:S41-5.
- Uribe A, Molina G, Resurrección V, Figueroa M. Bronquiectasias y Limitación Funcional en la Tuberculosis Pulmonar Curada. Anales de la Facultad de Medicina [Internet]. 2000;61:309-14. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=37961409
- Sahin H, Naz I, Susam S, Erbaycu A, Olcay S. The effect of the presence and severity of bronchiectasis on the respiratory functions, exercise capacity, dyspnea perception, and quality of life in patients with chronic obstructive pulmonary disease. Ann Thorac Med [Internet]. 2020;15(1):26-32.
- Jordan TS, Spencer EM, Davies P. Tuberculosis, bronchiectasis and chronic airflow obstruction. Respirology. 2010;15(4):623-8. doi: https://doi.org/10.1111/j.1440-1843.2010.01749.x
- Gissel TN, Hvass M, Fly J, Børsting K, Birring SS, Spinou A, et al. Translation and linguistic validation of the Bronchiectasis Health Questionnaire (BHQ) into Danish. Dan Med J [Internet]. 2020 [citado 13 de junio de 2023];67(3):1-4. Disponible en: http://ugeskriftet.dk/dmj/translation-and-linguistic-validation-bronchiectasis-health-questionnaire-bhq-danish
- Da Silva Moreira J, Da Silva Porto N, Peixoto Camargo J de J, Felicetti JC, Guerreiro Cardoso PF, Schneider Moreira AL, et al. Bronchiectasis: diagnostic and therapeutic features A study of 170 patients. J Pneumol [Internet]. 2003 [citado 13 de junio de 2023];29(5):258-63. Disponible en: https://www.scielo.br/j/jpneu/a/Qhk4XtwsmQxQFy5Dmnw9Cwt/?format=pdf
- Poma Torres D. Estudio prospectivo de bronquiectasias, etiología y diagnóstico diferencial en pacientes admitidos en el Hospital Isidro Ayora en el servicio de clínica: Durante el periodo mayo - octubre 2011 [Internet] [Tesis]. Universidad Nacional de Loja [Loja - Ecuador]; 2012 [citado 13 de junio de 2023]. Disponible en: http://dspace.unl.edu.ec/jspui/handle/123456789/6564
- Ocampo ML, Salmón JAA, Noguera VD, Zabala OC. Bronquiectasias: Revisión bibliográfica. Revista de Posgrado de la VIa Cátedra de Medicina [Internet]. 2008 [citado 13 de junio de 2023];182:16-9. Disponible en: https://studylib.es/doc/5969028/bronquiectasias--revision-bibliografica
- Habesoglu MA, Ugurlu AO, Eyuboglu FO. Clinical, radiologic, and functional evaluation of 304 patients with bronchiectasis. Annals of Thoracic Medicine. 2011;6:131-6. doi: https://doi.org/10.4103/1817-1737.82443
- Martínez-García MÁ, Máiz L, Olveira C, Girón RM, de la Rosa D, Blanco M, et al. Normativa sobre la valoración y el diagnóstico de las bronquiectasias en el adulto. Arch Bronconeumol. 1 feb 2018;54(2):79-87. doi: https://doi.org/10.1016/j.arbres.2017.07.015
- Romero S, Graziani D. Bronquiectasias. Medicine - Programa de Formación Médica Continuada Acreditado. 2018 [citado el 19 de junio de 2025];12(63):3691–8. doi: https://doi.org/10.1016/j.med.2018.09.010
- Naidich DP, McCauley DI, Khouri NF, Stitik FP, Siegelman SS. Computed Tomography of Bronchiectasis. J Comput Assist Tomogr. 1982;6(3):437-44. doi: https://doi.org/10.1097/00004728-198206000-00001
- Dhar R, Singh S, Talwar D, Mohan M, Tripathi SK, Swarnakar R, et al. Bronchiectasis in India: results from the European Multicentre Bronchiectasis Audit and Research Collaboration (EMBARC) and Respiratory Research Network of India Registry. Lancet Glob Health [Internet]. 1 de septiembre 2019 [citado 13 de junio de 2023] ;7(9):e1269-79. Disponible en: https://www.thelancet.com/journals/langlo/article/PIIS2214-109X(19)30327-4/fulltext
- Llanos-Tejada F. Alteraciones espirométricas en pacientes con secuela de tuberculosis pulmonar. Rev Med Hered [Internet]. 2010 [citado 13 de junio de 2023];21:77-83. Disponible en: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1018-130X2010000200005
- Bak SH, Kim S, Hong Y, Heo J, Lim MN, Kim WJ. Quantitative computed tomography features and clinical manifestations associated with the extent of bronchiectasis in patients with moderate-to-severe COPD. Int J Chron Obstruct Pulmon Dis. mayo de 2018;13:1421-31. doi: https://doi.org/10.2147/copd.s157953
- Jin J, Li S, Yu W, Liu X, Sun Y. Emphysema and bronchiectasis in COPD patients with previous pulmonary tuberculosis: Computed tomography features and clinical implications. International Journal of COPD. 24 de enero de 2018;1:375-84. Doi: https://doi.org/10.2147/copd.s152447
- Nega B, Ademe Y, Tizazu A. Bronchiectasis: Experience of Surgical Management at Tikur Anbessa Specialized Hospital, Addis Ababa, Ethiopia. Ethiop J Health Sci. 1 de julio de 2019;29(4):471-6. doi: https://doi.org/10.4314/ejhs.v29i4.8
- Mantilla-Florez YF, Tuta-Quintero E, Brito-Rodríguez AJ, Clavijo-Moreno LC. Candidiasis y Candida albicans. Bol Malariol Salud Ambient. 1 de julio de 2021;61(3):391-400. doi: https://doi.org/10.52808/bmsa.7e5.613.003
- Máiz L, Nieto R, Cantón R, Gómez G de la Pedrosa E, Martinez-García MÁ. Fungi in Bronchiectasis: A Concise Review. Int J Mol Sci. el 4 de enero de 2018;19(1):142. doi: https://doi.org/10.3390/ijms19010142
- Costa JC, Machado JN, Ferreira C, Gama J, Rodrigues C. The Bronchiectasis Severity Index and FACED score for assessment of the severity of bronchiectasis. Pulmonology. 2018;24(3):149–54. doi: https://doi.org/10.1016/j.rppnen.2017.08.009
- Girón RM, Martínez-Vergara A, Oscullo Yépez G, Martinez-García MA. Las bronquiectasias como enfermedad compleja. Open Respiratory Archives. el 1 de julio de 2020;2(3):226–34. doi: https://doi.org/10.1016/j.opresp.2020.05.007
- Perú. Ministerio de Salud. Resolución Ministerial 546-2011. NTS Nº 021-MINSA / DGSP-V.03 Norma Técnica de Salud. “Categorías de establecimientos del sector salud” [Internet]. 2011. Disponible en: https://cdn.gacetajuridica.com.pe/laley/NORMA%20T%C3%89CNICA%20DE%20SALUD%20N%C2%BA021-MINSA-DGSP-V.03_LALEY.pdf