Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

Manejo ambulatorio del derrame pleural maligno

Manejo ambulatorio del derrame pleural maligno



Abrir | Descargar


Sección
Artículos de investigación

Cómo citar
López Ordóñez MA, Buitrago Ramírez R, Beltrán R. Manejo ambulatorio del derrame pleural maligno.
rev. colomb. neumol. [Internet]. 2002 Mar. 1 [cited 2025 Sep. 7];14(1):10-16. Disponible en: https://doi.org/10.30789/rcneumologia.v14.n1.2002.1103

Dimensions
PlumX
Licencia
Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

Ninguna publicación, nacional o extranjera, podrá reproducir ni traducir sus artículos ni sus resúmenes sin previa autorización escrita del editor; sin embargo  los usuarios pueden descargar la información contenida en ella, pero deben darle atribución o reconocimiento de propiedad intelectual, deben usarlo tal como está, sin derivación alguna.

Mario Andrés López Ordóñez
    Ricardo Buitrago Ramírez
      Rafael Beltrán

        Mario Andrés López Ordóñez,

        Cirujano de tórax. Instituto Nacional de Cancerología.


        Ricardo Buitrago Ramírez,

        Cirujano de tórax. Jefe Servicio Cirugía de Tórax. Instituto Nacional de Cancerología.


        Rafael Beltrán,

        Cirujano de Tórax. Instituto Nacional de Cancerología.


        Los pacientes con cáncer avanzado tienen una corta expectativa de vida. Consultan frecuentemente por derrame pleural. El tratamiento es drenaje por punción o con tubo de tórax que es doloroso y los obliga a permanecer hospitalizados. Buscando mejorar la calidad de vida de personas con este problema, quienes usualmente son terminales, se ha intentado manejo ambulatorio. Utilizando elementos de uso corriente en nuestros hospitales se manejó esta patología en 20 pacientes del servicio. Se presenta la implementación de la técnica y los resultados obtenidos. El grupo de estudio tiene 80 % de hombres y 20 % de mujeres. La etiología fue cáncer de seno 40 %, de pulmón 20 %, de cérvix 10 %, y otros 10 %. La citología del líquido pleural fue positiva _para malignidad solo en el 30 % de los casos. La duración del drenaje fue de 2 a 38 días con un promedio de 11 días, y la cantidad drenaba fue de 100 c.c. a 2000 c.c. en un día. La efectividad fue 77 %. Es una técnica segura y efectiva para el manejo del derrame pleural en el paciente con cáncer, con la cual se puede evitar la hospitalización y al tiempo mejorar la calidad de vida del paciente.
        Fue ambulatorio en el 75 % de los pacientes.


        Visitas del artículo 1 | Visitas PDF 2


        Descargas

        Los datos de descarga todavía no están disponibles.
        1. Patz, FE., “Malignant pleural effusions: Recent advances and ambulatory sclerotherapy”. Chest 1998 Supplement. 74s-77s.
        2. Light R.W., Macgregor M.1I., Luchsinger P, BalL W. “Pleural effusions: The diagnostic separation of transudates and exudates”. Ann. Of Intemn. Medicine 1972. 77: 507-513.
        3. Marel M, Statsny B., Melinova. , Savadova E., Light RW. “Diagnosis of pleural effusions”. Chest 1995: 107:159s-160s.
        4. Matuk A., Daes J., “Drenaje torácico”. Rev. Col. Cirugía 1988. Vol 111. No. 1.
        5. MUNNELL E.R., “Thoracic drainage”. Ann Thorac. Surg. 1997. 63:1497-502.
        6. Ponn R, Silverman Hj., Federico J. “Ambulatory Management of Chest tubes” Ann Thorac Surg. 1997; 64:437-40.
        7. Gregoire J., Deslauriers J. “Closed Drainage and Suction Systems” en PEARSON ET AL, “Thoracic Surgery textbook” 1995, Editorial Churchill Livingstone, páginas. 1121 a 1135.
        8. Fletcher R H., Fletcher S W., Wagner E H. “Epidemiologia Clínica Fundamentos”. Traducción de la Unidad de Epidemiología Clínica de la Facultad de Medicina de la Universidad Javeriana de 1995.
        9. TovarE . A., Roethe RA., Weissig M D., Lloyd RE., Patel GR., “One-day Admission for Lung Lobectomy: An Incidental result of Clinical Pathway”. Ann Thorac Surg 1998,65.803-6
        10. Belani C. P, Pajeau T. Bennett C. “Treating Malignant Pleural Effusions Cost Consciousiy. Chest Supplement 1998; 113:785-858,
        11. Glazr M., Berkman N., LafairJ. , Kramer M. “Successful Talc slurry Pleurodesis in patients with Nonmalignant pleural effusion”. Chest 2000; 117:5 1404-9.
        12. Saffran L., Ost D.E., Fein A.M., Schiff M.J. “Outpatient pleurodesis of Malignant Pleural Effusions Using a Small-Bore Pigtail Catheter” Chest 2000; 118:417-421.
        Sistema OJS 3.4.0.7 - Metabiblioteca |