Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

Paragonimiasis pulmonar, cerebral y abdominal. Presentación de un caso y revisión de la enfermedad en Colombia

Paragonimiasis pulmonar, cerebral y abdominal. Presentación de un caso y revisión de la enfermedad en Colombia



Abrir | Descargar


Sección
Presentación de casos

Cómo citar
Buitrago R. R, de Mendivelson E, Medina MI, Asencio Durán N, Lara JC, Gómez CT, et al. Paragonimiasis pulmonar, cerebral y abdominal. Presentación de un caso y revisión de la enfermedad en Colombia.
rev. colomb. neumol. [Internet]. 1998 Apr. 1 [cited 2025 Sep. 13];10(1):53-60. Disponible en: https://doi.org/10.30789/rcneumologia.v10.n1.1998.1222

Dimensions
PlumX
Licencia
Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

Ninguna publicación, nacional o extranjera, podrá reproducir ni traducir sus artículos ni sus resúmenes sin previa autorización escrita del editor; sin embargo  los usuarios pueden descargar la información contenida en ella, pero deben darle atribución o reconocimiento de propiedad intelectual, deben usarlo tal como está, sin derivación alguna.

Ricardo Buitrago R.
    Ellen de Mendivelson
      María Isabel Medina
        Néstor Asencio Durán
          Juan Carlos Lara

            Ricardo Buitrago R.,

            Cirujano de Tórax, Hospital Simón Bolívar.


            Ellen de Mendivelson,

            Jefe de Medicina Interna, Hospital Simón Bolívar.


            María Isabel Medina,

            Neuróloga, Hospital Simón Bolívar.


            Néstor Asencio Durán,

            Residente de Medicina Interna INC, Universidad Javeriana.


            Juan Carlos Lara,

            Residente de Cirugía, Universidad El Bosque.


            Carmen Teresa Gómez,

            Patólogos, Hospital Simón Bolívar


            Fernando Velandia,

            Patólogos, Hospital Simón Bolívar


            Fanny Morón,

            Radióloga, Hospital Simón Bolívar


            Presentamos el caso de un paciente con compromiso pulmonar, cerebral y pélvico cuyo estudio confirmó finalmente el diagnóstico de una paragonimiasis. Esta es una zoonosis (enfermedad del hombre y de los animales) causada por parásitos tremátodos del género paragonimus, que afecta principalmente el pulmón y otros órganos como el cerebro, el páncreas y el hígado. El parásito causante tiene un ciclo de vida que involucra moluscos y crustáceos como los cangrejos. Presenta una distribución geográfica particular en Asia y Sur América. Se había descrito desde hace muchos años en países vecinos a Colombia pero solamente en forma reciente se han publicado casos y series de casos nacionales con pacientes provenientes del Meta y de la comunidad Emberá. El caso que presentamos sirve de ilustración y de señal de alerta para considerar esta parasitosis en el diagnóstico diferencial de pacientes con enfermedad pulmonar, eosinofilia y procedencia de regiones como Chocó, Meta o Guaviare.


            Visitas del artículo 8 | Visitas PDF 1


            Descargas

            Los datos de descarga todavía no están disponibles.
            1. Binford CH, Connor D. Pathology of tropical and extraordinary diseases. 1 Ed. Washington, DC. Armed Forces lnstitute of Pathology: 1976; 2: 517-23.
            2. Little MD, Paragonimus caliensissp and paragonimiasis in Colombia. J Parasit 1968; 54(2): 738-46.
            3. Buitrago B, et al. Paragonimiasis humana: Primera descripción de un caso colombiano. Biomédica 1981; 1:142-51.
            4. Vélez ID, et al. La paragonimiasis en la comunidad indígena Emberá de Colombia. Biomédica 1995; (Supl 1): 51 -3.
            5. Vélez ID, et al. Estado actual de la paragonimiasis en Colombia. Biomédica 1997; (Supl 2): 226.
            6. Velázquez LE, et al. El molusco hospedero de paragonimus emberain Sp. Parásito de la etnia Emberá en Colombia. Biomédica 1997; (Supl 2): 226.
            7. Mahmoud A. Tremátodos (esquistosomiasis) y otras duelas. En : Mandel Gbennett y Dolin R. Enfermedades infecciosas. Principios y práctica. 4ª Ed. 1997; 2853.
            8. Botero D. Restrepo M. Parasitosis Humanas. Medellín: CIB 1987; p. 168-9.
            9. Ogakawu M, Nwokoloc C. Radiological findings in pulmonary paragonimiasis as sean in Nigeria. Br J Radiol 1973, 46: 699.
            10. Jung - Gi IM, Whang Hee Young, et al. Pleuropulmonary paragonimiasis: Radiological Findings in 71 patients. AJA 1992; 159: 39-43.
            11. Gozal D, Woo MS, Ross L, et al. Radiological case of the month. Am J Dis Child 1992; 146: 1093-4
            12. Sawamara T, Takiya H, et al. Paragonimiasis with a tumor of the intratoracic chest wall. Kyobu Geca 1994;47: 937-9.
            Sistema OJS 3.4.0.7 - Metabiblioteca |