Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

Consenso de expertos multidisciplinario para la calidad diagnóstica y uso de biomarcadores en cáncer de pulmón. Asociación Colombiana de Patología (ASOCOLPAT). 2023

Multidisciplinary expert consensus for diagnostic quality and biomarkers in lung cancer. Asociación Colombiana de Patología (ASOCOLPAT). 2023



Abrir | Descargar


Sección
Consensos y guias

Cómo citar
Parra-Medina R, Sua LF, Polo-Nieto JF, Baldión AM, Moreno MC, Serna A, et al. Consenso de expertos multidisciplinario para la calidad diagnóstica y uso de biomarcadores en cáncer de pulmón. Asociación Colombiana de Patología (ASOCOLPAT). 2023.
rev. colomb. neumol. [Internet]. 2024 Nov. 26 [cited 2025 May 22];36(2):88-102. Disponible en: https://doi.org/10.30789/rcneumologia.v36.n2.2024.973

Dimensions
PlumX
Licencia
Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

Ninguna publicación, nacional o extranjera, podrá reproducir ni traducir sus artículos ni sus resúmenes sin previa autorización escrita del editor; sin embargo  los usuarios pueden descargar la información contenida en ella, pero deben darle atribución o reconocimiento de propiedad intelectual, deben usarlo tal como está, sin derivación alguna.


Rafael Parra-Medina,

Departamento de Patología. Instituto Nacional de Cancerología, Instituto de Investigación. Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud.


Luz Fernanda Sua,

Departamento de patología y medicina de laboratorio. Fundación Valle del Lili. Facultad de ciencias de la salud. Universidad ICESI.


José Fernando Polo-Nieto,

Departamento de Patología. Hospital de San José, Hospital Infantil Universitario de San José, departamento de patología. Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud. Clínica del Country.


Ana Margarita Baldión,

Fundación Santa Fe de Bogotá, Departamento de Patología y Laboratorios


María Claudia Moreno,

Departamento de patología. Fundación Valle de Lili. Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad ICESI. Universidad del Valle.


Adriana Serna,

Hospital Santa Clara, Cirugía de Tórax


José Luis Blanco,

Clínica de Alta Complejidad Santa Bárbara – Palmira. Hospital San José de Buga.


Luis Fernando Rueda,

Clínica porto azul, clínica Iberoamérica, clínica del caribe, clínica centro, Protórax de Colombia


Alejandra Cañas Arboleda,

Hospital Universitario San Ignacio, Pontificia Universidad Javeriana


Liliana Fernández-Trujillo,

Fundación Valle del Lili, Departamento de Medicina Interna, Servicio de Neumología. Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad ICESI 


Lucía Viola,

Fundación Neumológica Colombiana, Servicio de Neumología Oncológica 


Darwin Padilla,

Clínica General del Norte, Clínica de la Costa, Clínica Bonnadona Barranquilla


Stella Isabel Martínez-Jaramillo,

CTIC Luis Carlos Sarmiento Angulo y Universidad El Bosque


Ricardo Adolfo Zapata-González,

Clínica CardioVID, Cirugía de Tórax


Carlos Alberto Castro,

SIIES Consultores, Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud - FUCS


Introducción: el cáncer de pulmón ocupa la tercera causa de cáncer a nivel mundial de 2.2000.000 y una mortalidad del 35 % aproximadamente. El diagnóstico por parte de un equipo multidisciplinario se ha convertido en la herramienta más efectiva para el tratamiento temprano y está ligado al uso de inmunohistoquímica e inmunomarcadores, que desde la última década han permitido fortalecer el diagnóstico y han involucrado terapias dirigidas al blanco. Objetivo: definir por común acuerdo de expertos, consideraciones para la calidad diagnóstica y el uso de biomarcadores en cáncer de pulmón en Colombia.

Materiales y métodos: se realizó un consenso formal de expertos, tipo mixto (Delphi/nominal), con la participación de oncopatólogos, patólogos, neumólogos y cirujanos de tórax. Se calificó un grupo preguntas y respuestas, las cuales fueron discutidas en una sesión nominal. La información fue consolidada en Excel y analizada en Stata 14.

Resultados: se estructuraron y calificaron doce preguntas y respuestas, que abordaron los siguientes aspectos: diagnóstico patológico de cáncer de pulmón, descripción de los centros clínicos, y algunos temas administrativos y logísticos de cada región de Colombia. 

Conclusiones: el consenso de expertos definió doce consideraciones por común acuerdo, para la orientación en el diagnóstico patológico de cáncer de pulmón, esperando homogeneizar aspectos tanto médicos como administrativos, con el fin de generar un resultado efectivo y tratamiento oportuno.


Visitas del artículo 392 | Visitas PDF 631


Descargas

Los datos de descarga todavía no están disponibles.
  1. World Health Organization-International Agency of Research on Cancer. GLOBOCAN. Cancer today, incidence and mortality of lung cancer. WHO; 2020. Disponible en: https://gco.iarc.fr/
  2. National Cancer Institute-NIH. Non-Small Cell Lung Cancer Treatment (PDQ®)-Health. Professional Version. EEUU 2021. Disponible en: https://www.cancer.gov/types/lung/hp/non-small-cell-lung-treatment-pdq
  3. Alarcón M-L, Brugés R, Carvajal C, Vallejo C, Beltrán R. Características de los pacientes con cáncer de pulmón de célula no pequeña en el Instituto Nacional de Cancerología de Bogotá. Revista Colombiana de Cancerología. 2021;25(2). doi:10.35509/01239015.706
  4. Cuenta de Alto Costo de Colombia. Situación del cáncer en la población adulta atendida en el SGSSS de Colombia, 2018. Colombia: MinSalud; 2018. Disponible en: https://cuentadealtocosto.org/site/publicaciones/situacion-del-cancer-en-la-poblacion-adulta-atendida-en-el-sgsss-de-colombia/
  5. Amorín Kajatt E. Cáncer de pulmón, una revisión sobre el conocimiento actual, métodos diagnósticos y perspectivas terapéuticas. Rev Per Med Exp y Sal Púb. 2013;30(1):85-92. http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1726-46342013000100017
  6. Zhang Z, Zhang X, Gao Y, Chen Y, Qin L, Wu IX. Risk factors for the development of lung cancer among never smokers: A systematic review. Cancer Epidemiol. 2022;81:102274. doi:10.1016/j.canep.2022.102274
  7. König D, Savic Prince S, Rothschild SI. Targeted Therapy in Advanced and Metastatic Non-Small Cell Lung Cancer. An Update on Treatment of the Most Important Actionable Oncogenic Driver Alterations. Cancers (Basel). 2021;13(4). doi:10.3390/cancers13040804
  8. Yatabe Y, Dacic S, Borczuk AC, Warth A, Russell PA, Lantuejoul S, et al. Best Practices Recommendations for Diagnostic Immunohistochemistry in Lung Cancer. J Thorac Oncol. 2019;14(3):377-407. doi:10.1016/j.jtho.2018.12.005
  9. Alexander M, Kim SY, Cheng H. Update 2020: Management of Non-Small Cell Lung Cancer. Lung. 2020;198(6):897-907. doi:10.1007/s00408-020-00407-5
  10. Imyanitov EN, Iyevleva AG, Levchenko EV. Molecular testing and targeted therapy for non-small cell lung cancer: Current status and perspectives. Crit Rev Oncol Hematol. 2021;157:103194. doi:10.1016/j.critrevonc.2020.103194.
  11. Wu SY, Lazar AA, Gubens MA, Blakely CM, Gottschalk AR, Jablons DM, et al. Evaluation of a National Comprehensive Cancer Network Guidelines-Based Decision Support Tool in Patients With Non-Small Cell Lung Cancer: A Nonrandomized Clinical Trial. JAMA Netw Open. 2020;3(9):e209750. doi:10.1001/jamanetworkopen.2020.9750
  12. Sun W, Zhou J. Overview of Multiplex Immunohistochemistry and Immunofluorescence Techniques in the Lung Cancer Immunotherapy. Zhongguo Fei Ai Za Zhi. 2021;24(1):36-42. doi:10.3779/j.issn.1009-3419.2020.102.47
  13. Araujo LH, Costa FD, Parra R, Pitoia F, Rico-Restrepo M, Santos M, et al. Adopting Molecular Testing for Solid Tumors in Latin America: Challenges and Opportunitie. RAS Oncology & Therapy. 2022;3(1):1-12. doi:10.51520/2766-2586-16
  14. Parra-Medina R, Pablo Castañeda-González J, Montoya L, Paula Gómez-Gómez M, Clavijo Cabezas D, Plazas Vargas M. Prevalence Of Oncogenic Driver Mutations in Hispanics/Latin Patients With Lung Cancer. A Systematic Review and Meta-Analysis. Lung Cancer. 2023 Nov:185:107378. doi:10.1016/j.lungcan.2023.107378
  15. Ospina AV, Brugés R, Lema M, De Lima Lopes Jr. G, Gómez G, Lombana M, et al. Tratamiento de cáncer de pulmón metastásico (estadio IV) de célula no pequeña. Consenso de expertos, Asociación Colombiana de Hematología y Oncología (ACHO). Rev Col Hem Onc. 2018;5(1):61-71. doi:10.51643/22562915.364
  16. Ospina AV, Contreras F, Yepes A, Lehmann C, Bobadilla IA, Lema M, et al. Diagnóstico y tratamiento multidisciplinario de melanoma temprano y localmente avanzado. Consenso de expertos. Asociación Colombiana de Hemato-Oncología (ACHO). RevColCan. 2021;25(2):1-10. doi:10.35509/01239015.737
  17. Deyarmin B, Kane JL, Valente AL, van Laar R, Gallagher C, Shriver CD, et al. Effect of ASCO/CAP Guidelines for Determining ER Status on Molecular Subtype. Annals of Surgical Oncology. 2013;20(1):87-93. doi:10.1245/s10434-012-2588-8
  18. Fernández L, Sua, LF, Velásquez. Ultrasonido endobronquial más aspiración con aguja fina y evaluación patológica rápida en sala. Medicina de precisión y trabajo multidisciplinario: serie de casos. Rev Colomb Neumol. 2015;27(1):7-13. doi:10.35509/01239015.65
  19. Somoza N, Torà M. Seguridad biológica en la preservación y el transporte de muestras biológicas obtenidas en el ámbito de las enfermedades respiratorias y destinadas a la investigación. Archivos de Bronconeumología. 2009;45(4):187-95. doi:10.1016/j.arbres.2009.02.001
  20. Presidencia de la República de Colombia. Decreto 2323 de 2006. Por el cual se reglamenta parcialmente la Ley 9.a de 1979 en relación con la Red Nacional de Laboratorios y se dictan otras disposiciones. Disponible en https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=20829
  21. American Cancer Society. Profesionales de la salud relacionados con la atención del cáncer. 2018. Disponible en: https://www.cancer.org/es/tratamiento/tratamientos-y-efectos-secundarios/su-equipo-de-tratamiento/profesionales-de-la-salud-relacionados-con-la-atencion-del-cancer.html.
  22. Jain D, Nambirajan A, Borczuk A, Chen G, Minami Y, Moreira AL, et al. Immunocytochemistry for predictive biomarker testing in lung cancer cytology. Cancer Cytopathol. 2019;127(5):325-39. doi:10.1002/cncy.22137
  23. Fu Y, Liu L, Zhan J, Zhan H, Qiu C. LncRNA GAS5 expression in non-small cell lung cancer tissues and its correlation with Ki67 and EGFR. Am J Transl Res. 2021;13(5):4900-7. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/34150073/
  24. Peng H, Tan X, Wang Y, Dai L, Liang G, Guo J, et al. Clinical significance of Ki67 and circulating tumor cells with an epithelial-mesenchymal transition phenotype in non-small cell lung cancer. Am J Transl Res. 2020;12(6):2916-28. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC7344100/
  25. Travis WD, Brambilla E, Burke AP, Marx A, . NA. WHO Classification of Tumours of the Lung, Pleura, Thymus and Heart. EE.UU. 2015. 4th.: Disponible en: https://publications.iarc.fr/Book-And-Report-Series/Who-Classification-Of-Tumours/WHO-Classification-Of-Tumours-Of-The-Lung-Pleura-Thymus-And-Heart-2015
  26. Iams WT, Porter J, Horn L. Immunotherapeutic approaches for small-cell lung cancer. Nat Rev Clin Oncol. 2020;17(5):300-12. doi:10.1038/s41571-019-0316-z
  27. Metovic J, Bianchi F, Rossi G, Barella M, Sonzogni A, Harari S, et al. Recent advances and current controversies in lung neuroendocrine neoplasms. Semin Diagn Pathol. 2021;38(5):90-7. doi:10.1053/j.semdp.2021.03.002
Sistema OJS 3.4.0.7 - Metabiblioteca |