Experiencia Colombiana en el Tratamiento del Asma Leve Persistente con Ciclesonida
Colombian Experience on the Treatment of mild Persistent Asthma with Ciclesonide
Contenido principal del artículo
Resumen
Objetivos: El objetivo de este trabajo fue recolectar información acerca de la efectividad y seguridad de ciclesonida en el tratamiento del asma leve persistente en una cohorte de población en Colombia.
Materiales y Métodos: Estudio longitudinal, descriptivo de una cohorte sin grupo control. Fecha de recolección de datos: 2005 y 2006. Se presentan datos provenientes de historias clínicas de 264 pacientes con diagnóstico de asma leve persistente.
Resultados: Se observa una distribución homogénea por género (52% hombres y 48% mujeres). El promedio de la población es 31,7 años con una desviación estándar de 19,5 años. Antes del inicio de la terapia con ciclesonida, el 5,7% de los pacientes no había utilizado medicamentos para tratar el asma, solo el 2,6% había usado corticoesteroides inhalados u orales, el 23,5% había utilizado un medicamento y el 42,4% utilizaba 3 o más medicamentos. La falta de efectividad del tratamiento previo fue la principal razón para iniciar ciclesonida. En la última evaluación el 93% de los pacientes calificó el medicamento como “bueno a excelente”
Conclusiones: Ciclesonida es un corticoesteroide efectivo, seguro y bien tolerado, útil para el tratamiento de pacientes mayores a 6 años de edad con asma leve persistente. Son necesarios programas de educación médica que ayuden a mejorar el nivel de conocimiento sobre en el tratamiento del asma, pues se observa subutilización y desconocimiento de recursos terapéuticos como es el caso de la corticoterapia inhalada.
Palabras clave:
Descargas
Detalles del artículo
Referencias (VER)
Louis C, Mitchell AA. Post-marketing surveillance using pharmacy based cohorts: results of a pilot study. Pharmacoepidemiology and Drug Safety 2005;14:289-295.
Dennis R, Caraballo L, García E, Caballero A, Aristizabal G, Córdoba H, et al. Asthma and other allergic conditions in Colombia: a study in 6 cities. Ann Allergy Asthma Immunol 2004;93:568-574.
Neffen H, Fristcher C, Cuevas SF, Levy G, Chiarella P, Soriano JB, et al. Asthma control in Latin America: the asthma insights and reality in Latin America survey. Pan Am J Public Health 2005;17(3):191-197.
Global Innitiative for Asthma (GINA). Global strategy for asthma management and prevention. NHLBI/WHO Report. Bethesda, MD: Nacional Institutes of Health, Nacional Herat, Lung and Blood Institute; 2002 (NIH Publication No. 02-3659).
Revicki DA, Frank L. Pharmaeoeconomics evaluation in the real world. Pharmacoeconomics 1999;15(5):423-434
Chapman KR, Patel P, D ́Urzo AD, Mehra S, Oedekoven C, Engelstätter, et al. Maintenance of asthma control by once-daily inhaled ciclesonide in adults with persistent asthma. Allergy 2004;1-8
Reynolds NA, Scout LJ. Ciclesonide. Drugs 2004;64(5):511-519