Tromboembolismo pulmonar: análisis de serie de casos en pacientes con angiotomografia positiva en un servicio de urgencias
Pulmonary thromboembolism: Analysis of a series of cases in patients with positive CT angiography in an emergency department
Contenido principal del artículo
Resumen
Introducción. El tromboembolismo pulmonar (TEP), es la obstrucción que se produce la arteria pulmonar o alguna de sus ramas a causa de un émbolo o trombo que se genera predominantemente a nivel de las extremidades inferiores. Este continúa siendo un motivo frecuente de ingreso al servicio de urgencias, no obstante, las características clínicas en el servicio de urgencias específicamente no están descritas de manera especificas y en ocasiones esta subdiagnosticado, con elevadas tasas de mortalidad. Objetivo: Se buscó describir las características clínicas más comunes de los pacientes que se presentan al servicio de urgencias de manera espontánea en una institución de alta complejidad de la ciudad de Santiago de Cali – Colombia y son diagnosticados con TEP mediante angiotomografía de tórax.
Materiales y métodos. Se describieron signos, síntomas y factores de riesgo en una serie de casos de tipo descriptivo de pacientes mayores de 18 años que consultaron al servicio de urgencias con evidencia imagenología de TEP, se excluyeron pacientes embarazadas y pacientes pertenecientes a otro servicio diferente a urgencias, se realizó un análisis bivariado utilizando medidas de proporciones, frecuencias, medias, medianas y desviación estándar; se cuenta con aval de comité de ética en investigación para este estudio.
Resultados y Discusión: La taquicardia y taquipnea siguen siendo los signos más frecuentes para sospechar TEP y la disnea sigue siendo el síntoma más común al igual que el dolor torácico en el servicio de urgencias; respecto a los factores de riesgo, la obesidad es en nuestro estudio el factor de riesgo más presente en el TEP a diferencia de la TVP que es el factor de riesgo más común.