Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

Manejo clínico de la enfermedad por coronavirus SARS-CoV-2.

Clinical management of the disease SARS-CoV-2 coronavirus.



Abrir | Descargar


Sección
Reportes de casos

Cómo citar
Manejo clínico de la enfermedad por coronavirus SARS-CoV-2.
rev. colomb. neumol. [Internet]. 2021 Mar. 8 [cited 2025 Jan. 21];32(1):9-37. Disponible en: https://doi.org/10.30789/rcneumologia.v32.n1.2020.501

Dimensions
PlumX
Licencia
Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

Ninguna publicación, nacional o extranjera, podrá reproducir ni traducir sus artículos ni sus resúmenes sin previa autorización escrita del editor; sin embargo  los usuarios pueden descargar la información contenida en ella, pero deben darle atribución o reconocimiento de propiedad intelectual, deben usarlo tal como está, sin derivación alguna.

Franco Eduardo Montufar Andrade
    Carmelo Dueñas Castell
      Oscar Sáenz
        Guillermo Ortiz
          Manuel Garay

            Franco Eduardo Montufar Andrade,

            Internista Neumólogo; Infectólogo


            Carmelo Dueñas Castell,

            Neumólogo Intensivista


            Oscar Sáenz,

            Internista Neumólogo


            Guillermo Ortiz,

            Internista Neumólogo; Intensivista.


            Manuel Garay,

            Internista Neumólogo; Intensivista.


            Claudia Patricia Díaz Bossa,

            Internista Neumólogo


            José Luis Quintana Lobo,

            Médico Radiólogo.


            Fabio Varón Vega,

            Internista Neumólogo; Intensivista.


            Carlos Matiz,

            Internista Neumólogo


            Desde diciembre de 2019, en Wuhan, provincia de Hubei (China), se empezaron a describir una serie de casos de infección respiratoria aguda, que rápidamente progresaron a un compromiso respiratorio severo dado por neumonía grave y falla respiratoria aguda, con requerimiento de ingreso a unidades de cuidado intensivo (UCI), sin respuesta adecuada a los tratamientos con antibióticos instaurados y que, eventualmente, desencadenaban la muerte. Los casos iniciales se relacionaron con trabajadores o visitantes de los mercados húmedos o de comida marina de Wuhan, donde hay muchas especies de animales vivos, pero luego se describieron casos en trabajadores de la salud del hospital de Wuhan y en personas que no estuvieron en contacto con estos mercados, pero sí con personas enfermas o que hubiesen visitado dichos sitios (1-7).

             

            Todos los esfuerzos para identificar el agente etiológico, que incluyeron métodos convencionales, pruebas de biología molecular y extracción de material genético, permitieron determinar una nueva especie de coronavirus, diferente a los otros hasta entonces conocidos, pero con gran similitud genética al que ocasionó el síndrome respiratorio agudo severo (SARS) en 2002, en la provincia de Guangdong, China (1-4, 8-11). Para el 07 de enero de 2020, los funcionarios de la salud pública de China confirmaron este hallazgo. Por esta razón, a este nuevo agente causante de este SARS y neumonía se le denominó nuevo coronavirus 2019 (nCoV-2019), pero luego se modificó su nombre a SARS-CoV-2, y a la enfermedad que genera se le denominó enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19) (1, 8-11).


            Visitas del artículo 916 | Visitas PDF 4114


            Descargas

            Los datos de descarga todavía no están disponibles.
            Sistema OJS 3.4.0.7 - Metabiblioteca |