Tuberculosis miliar paucibacilar secundaria al manejo con etanercept en artritis reumatoide. Reporte de caso

Paucibacilar miliar tuberculosis secondary to management with etanercept in rheumatoid arthritis. A case report

Contenido principal del artículo

Santiago Romero
María Daniela Polanía
Andreina Zannin Ferrero
Paola Gabriela Zuleta Quintero
Luis Gustavo Celis

Resumen

Los agentes biológicos son medicamentos innovadores que previenen la progresión del daño articular en pacientes con diversas patologías autoinmunes, teniendo impacto sobre su funcionalidad y calidad de vida. El Etanercept (ETN) es el primer agente anti tumoral (anti-TNF) aprobado para el tratamiento de la artritis reumatoide. A pesar de los beneficios evidentes con el uso de medicamentos biológicos, se ha observado que su uso está relacionado con múltiples efectos adversos, siendo los más frecuentes las infecciones oportunistas y granulomatosas, así como también el desarrollo de la tuberculosis. Existen ensayos clínicos que parecen indicar que el riesgo de desarrollar tuberculosis es menor cuando se usa etanercept vs infliximab (IFX) o adalimumab (ADA), en aquellos pacientes con artritis reumatoide, en comparación con los agentes biológicos anti-TNF.


El Factor de Necrosis Tumoral (TNF) es una citoquina importante en la respuesta inflamatoria en el proceso de enfermedades autoinmunes y en el desarrollo de infecciones, por lo cual, los agentes anti-TNF son recomendados en pacientes con artritis reumatoide clasificada de moderada a grave. Sin embargo, tienen un alto riesgo de desarrollar enfermedades inmunosupresoras como la tuberculosis activa. Además, existe mayor riesgo de desarrollar tuberculosis activa con anticuerpos monoclonales frente a las proteínas de fusión.


Se presenta el caso clínico de una mujer con antecedente de importancia de artritis reumatoide en manejo con etanercept y metotrexato, con diagnóstico de tuberculosis miliar paucibacilar secundaria al uso de inhibidores de TNF-alfa.

Palabras clave:

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Biografía del autor/a (VER)

Santiago Romero, Universidad El Bosque

Médico, Residente de Medicina Interna. Facultad de Medicina - Universidad El Bosque. Bogotá, Colombia.

María Daniela Polanía, Universidad de La Sabana

Médico Facultad de Medicina - Universidad de la Sabana, Especialista en Epidemiología. Universidad del Rosario- CES. Bogotá, Colombia.

Carolina Prieto, Universidad de La Sabana

Médico, Facultad de Medicina. Universidad de la Sabana. Bogotá, Colombia.

Andreina Zannin Ferrero, Universidad de La Sabana

Médico, Facultad de Medicina. Universidad de la Sabana. Bogotá, Colombia.

Paola Gabriela Zuleta Quintero, Universidad de La Sabana

Médico, Facultad de Medicina. Universidad de la Sabana. Bogotá, Colombia.

Luis Gustavo Celis, Universidad de La Sabana

Facultad de Medicina, Universidad de la Sabana. Magíster en Biología con énfasis en Genética Humana, Universidad de Los Andes. Bogotá, Colombia.

Referencias (VER)

Dixon WG, Hyrich KL, Watson KD, Lunt M, Galloway J, Ustianowski A, Symmons DPM. Drug-specific risk of tuberculosis in patients with rheumatoid arthritis treated with anti-TNF therapy: Results from the British Society for Rheumatology Biologics Register (BSRBR). Ann Rheum Dis. 2010;69(3), 522–528. doi: 10.1136/ard.2009.118935

Cantini F, Niccol, L, Goletti D. Adalimumab, etanercept, infliximab, and the risk of tuberculosis: Data from clinical trials, national registries, and postmarketing surveillance. J. Rheumatol. 2014;41(SUPPL.91):47–55. doi: 10.3899/jrheum.140102.

Shaaban HS, Bishop SL., Menon L, Slim, J. Mycobacterium chelonae infection of the parotid gland. J Glob Infect Dis. 2012;4(1):79–81. doi: 10.4103/0974-777X.93767.

Organización Mundial de la Salud. Informe mundial sobre la tuberculosis 2019. Ginebra: OMS, 2019. Disponible en: https://www.who.int/tb/publications/global_report/gtbr2019_ExecutiveSummary_sp.pdf

Instituto Nacional de Salud. Una mirada hacia el comportamiento de la tuberculosis en Colombia. (Semanas epidemiológicas 1-36). BES Boletín Epidemiológico Semanal. Bogotá, D.C.: INS, 2018. Disponible en: https://bit.ly/2WU08YY

Palladino MA, Bahjat FR, Theodorakis EA, Moldawer LL. Anti-TNF-α therapies: The next generation. Nat. Rev. Drug Discov. 2003;2(9):736–746. doi: 10.1038/nrd1175.

Galvis L, Sánchez ÁY, Jurado LF, Murcia MI (2018). Tuberculosis asociada a antagonistas del factor de necrosis tumoral alfa, presentación de un caso y análisis de los casos reportados en Colombia. Biomedica. 2018;38(1):7–16. doi: 10.7705/biomedica.v38i0.3273

Kim J, Toda T, Watanabe K, Shibuya S, Ozawa Y, Izuo N, Cho S, Seo DB, Yokote K, Shimizu T. Syringaresinol Reverses Age-Related Skin Atrophy by Suppressing FoxO3a-Mediated Matrix Metalloproteinase–2 Activation in Copper/Zinc Superoxide Dismutase–Deficient Mice. J. Invest. Dermatol. 2019;139(3):648–655. doi: 10.1016/j.jid.2018.10.012.

The European Medicines Agency - EMA. Caelyx Anexo I: Ficha técnica o resumen de las características del producto 1. Agencia Europea de Medicamentos. EMA, 2006. Disponible en: https://www.ema.europa.eu/en/medicines/human/paediatric-investigation-plans/etanercept

Gruss A, Torres S, Salisbury J, Quintana E, Curbelo P. Primer caso en Uruguay de tuberculosis asociada a terapia con agentes biológicos: reporte de un caso clínico. Rev Méd Urug. 2012:28(3),205–208. Disponible en: http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1688-03902012000300007&lng=es.

Strady C, Brochot P, Ainine K, Jegou J, Remy G, Eschard JP, Jaussaud R. Tuberculose lors d’un traitement par agents inhibiteurs du TNF alpha. P R Health. Presse Med. 2006;35(11),1765–1772. doi: 10.1016/j.lpm.2006.09.019

Sharma SK, Mohan A, Sharma A. Challenges in the diagnosis & treatment of miliary tuberculosis. Indian J Med Res. 2012:135(5),703–730. PMID: 22771605; PMCID: PMC3401706.

Martínez M, Martínez E, Pacheco O, Pérez S, López M, Pérez F, López M. Protocolo de Vigilancia en Salud Pública TUBERCULOSIS. 2016. Fecha de consulta: 11 de Julio 2020. Disponible en: http://www.clinicamedihelp.com/documentos/protocolos/PRO%20Tuberculosis.pdf

Citado por