Traqueobroncopatía osteocondroplástica en un paciente con diagnóstico reciente de infección por el virus de la inmunodeficiencia humana

Tracheobronchopathia osteochondroplastica in a patient with a recent HIV infection

Contenido principal del artículo

Liliana Fernández T., MD
Alejandro González, MD.
Sebastián Calle, MD.
Luz F. Sua, MD., PhD.

Resumen

La traqueobroncopatía osteocondroplástica es una condición rara de causa desconocida, caracterizada por la presencia de nódulos calcificados que se proyectan dentro del lumen del árbol traqueobronquial; es además, una causa de tos crónica. El diagnóstico se hace documentando las lesiones típicas en la broncoscopia. Es una enfermedad benigna que usualmente no requiere un tratamiento específico, pero en algunos casos puede causar obstrucción de la vía aérea que requiere tratamiento
con resección endoscópica o quirúrgica. Se reporta el caso de un paciente con un diagnóstico reciente de infección por el virus de la inmunodeficiencia humana en quien se encontraron lesiones típicas de traqueobroncopatía osteocondroplástica durante el estudio de los síntomas respiratorios.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Biografía del autor/a (VER)

Liliana Fernández T., MD, Universidad ICESI

Medicina Interna, Neumología, Neumología Intervencionista. Fundación Valle del Lili, Profesora Clínica Asociada, Facultad
de Ciencias de la Salud, Universidad ICESI, Cali-Colombia.

Alejandro González, MD., Universidad ICESI

Médico internista. Facultad de Medicina, Universidad ICESI, Cali-Colombia.

Sebastián Calle, MD., Universidad ICESI

Estudiante de Medicina, Facultad de Medicina, Universidad ICESI, Cali-Colombia.

Luz F. Sua, MD., PhD., Universidad ICESI

Anatomía Patológica y Patología Clínica, Patología Pulmonar, Ciencias Biomédicas, Fundación Valle del Lili, Profesora Clínica
Asistente, Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad ICESI, Cali-Colombia

Referencias (VER)

Wilks S. Ossific deposits on larynx, trachea, and bronchi. Trans Pathol Soc Lond. 1857;8:88.

Virchow R. In: Die krankhaften Geschwülste.1st. ed (Vol. 1). Berlin; Hirschwald, 1863. p. 442.

Aschoff-Freiburg L. Ueber tracheopathia osteoplastica. Verh Dtsch Gesch Pathol. 1910;14:125-7.

Vilkman S, Keistinen T. Tracheobronchopathia osteochondroplastica: report of a young man with severe disease and retrospective review of 18 cases. Respiration. 1995;62:151-4.

Leske V, Lazor R, Coetmeur D, Crestani B, Chatté G, Cordier JF. Tracheobronchopathia osteochondroplastica: a study of 41 patients. Medicine. 2001;80:378-90.

Chen AY, Donovan DT. Impaired ciliary clearance from tracheopathia osteoplastica of the upper respiratory tract. Otolaryngol Head Neck Surg. 1997;117(6): S102-4.

Restrepo S, Pandit M, Villamil MA, Rojas IC, Perez JM, Gascue A. Tracheobronchopathia osteochondroplastica: helical CT findings in 4 cases. J Thorac Imaging. 2004;19:112-6.

Sen RP, Walsh TE. Fiberoptic bronchoscopy for refractory cough. Chest. 1991;99:33-5.

Decalmer S, Woodcock A, Greaves M, Howe M, Smith J. Airway abnormalities at flexible bronchoscopy in patients with chronic cough. Eur Respir J. 2007;30(6):1138-42.

Lundgren R, Stjernberg NL. Tracheobronchopathia osteochondroplastica. A clinical bronchoscopic and spirometric study. Chest. 1981;80:706-9.

Molloy AR, McMahon JN. Rapid progression of tracheal stenosis associated with tracheopathia osteo-chondroplastica. Intensive Care Med. 1988;15:60-2.

Gurunathan U. Tracheobronchopathia osteochondroplastica: a rare cause of difficult intubation. Br J Anaesth. 2010;104(6):787-8. doi: 10.1093/bja/aeq107

Tibesar RJ, Edell ES. Tracheopathia osteoplastica: effective long-term management. Otolaryngol Head Neck Surg. 2003;129:303-4.

Citado por