Bronquiectasias como secuela post-Tuberculosis en una región con recursos limitados
Bronchiectasis as a post-Tuberculosis sequel in a region with limited resources

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Ninguna publicación, nacional o extranjera, podrá reproducir ni traducir sus artículos ni sus resúmenes sin previa autorización escrita del editor; sin embargo los usuarios pueden descargar la información contenida en ella, pero deben darle atribución o reconocimiento de propiedad intelectual, deben usarlo tal como está, sin derivación alguna.
Mostrar biografía de los autores
La tuberculosis pulmonar es una enfermedad con alta carga en Perú, especialmente en regiones como San Martín. Aunque suele enfocarse en la fase activa de la enfermedad, poco se ha investigado sobre sus secuelas estructurales a largo plazo, como las bronquiectasias.
El artículo publicado en este número “Bronquiectasias por tuberculosis pulmonar en un Hospital de la Selva Peruana” aborda justamente esa brecha: ¿qué ocurre años después con los pacientes curados? ¿Qué secuelas permanecen invisibles y sin seguimiento? El artículo parte de una necesidad urgente: caracterizar clínicamente las bronquiectasias post-tuberculosis para mejorar el diagnóstico y tratamiento oportuno, especialmente en contextos con limitaciones tecnológicas y geográficas.
Visitas del artículo 0 | Visitas PDF