Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

Muerte y recurrencia tras el tratamiento intrahospitalario de pacientes con neumonía adquirida en la comunidad. Frecuencia y factores relacionados después de un año del egreso

Muerte y recurrencia tras el tratamiento intrahospitalario de pacientes con neumonía adquirida en la comunidad. Frecuencia y factores relacionados después de un año del egreso



Abrir | Descargar


Sección
Artículos de investigación

Cómo citar
Martínez CE, Otero JM, Morales Álvaro, Acero R. Muerte y recurrencia tras el tratamiento intrahospitalario de pacientes con neumonía adquirida en la comunidad. Frecuencia y factores relacionados después de un año del egreso .
rev. colomb. neumol. [Internet]. 2003 Dec. 4 [cited 2025 May 22];15(4):175-80. Disponible en: https://doi.org/10.30789/rcneumologia.v15.n4.2003.1253

Dimensions
PlumX
Licencia
Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

Ninguna publicación, nacional o extranjera, podrá reproducir ni traducir sus artículos ni sus resúmenes sin previa autorización escrita del editor; sin embargo  los usuarios pueden descargar la información contenida en ella, pero deben darle atribución o reconocimiento de propiedad intelectual, deben usarlo tal como está, sin derivación alguna.

Carlos Elí Martínez
    Jorge Miguel Otero
      Álvaro Morales
        Rafael Acero

          Carlos Elí Martínez,

          Unidades de Neumología y Cuidado Intensivo, Fundación Santa Fe de Bogotá, Bogotá, Colombia


          Jorge Miguel Otero,

          Unidades de Neumología y Cuidado Intensivo, Fundación Santa Fe de Bogotá, Bogotá, Colombia.


          Álvaro Morales,

          Unidades de Neumología y Cuidado Intensivo, Fundación Santa Fe de Bogotá, Bogotá, Colombia. 


          Rafael Acero,

          Unidades de Neumología y Cuidado Intensivo, Fundación Santa Fe de Bogotá, Bogotá, Colombia.


          Objetivo: Describir la frecuencia de muerte, la recurrencía de neumonía adquirida en la comunidad (NAC) y los factores relacionados luego de un año del egreso.

          Tipo de Estudio: Estudio de cohorte prospectiva.

          Lugar de Estudio: Fundación Santa Fe de Bogotá.

          Pacientes y Métodos: Recolección de datos demográficos y clínicos de todos los pacientes que egresaron vivos con diagnóstico de NAC y cálculo del índice de severidad de neumonía de Fine (JSN). Seguimiento telefónico periódico luego de un año del egreso, indagando muerte o recurrencía de neumonía, validación de los datos en la historia clínica ambulatoria. Comparación de tiempo de sobrevída, tiempo libre de enfermedad y frecuencia de mortalidad y recurrencía de acuerdo con los factores demográficos y clínicos detectados al ingreso.

          Resultados: En un período de observación de 12 meses egresaron vivos 111 pacientes con NAC (edad promedio 66 años, 55% género masculino), la tasa de respuesta fue de 69%, rango de seguimiento 14 a 24 meses. Del total 18% habían muerto y en 20% había al menos una recurrencía de la NAC. Los factores asociados significativamente a mortalidad y recurrencía fueron la severidad de la NAC inicial (alto ISN), la edad y la insuficiencia cardíaca como comorbílídad.

          Conclusión: Algunos factores detectables antes del egreso se asocian con mortalidad y recurrencía de la NAC e identifican grupos susceptibles de estrecho seguimiento e intervención. 


          Visitas del artículo 17 | Visitas PDF 14


          Descargas

          Los datos de descarga todavía no están disponibles.
          1. Halm EA, Teirsten AS. Management of community-acquired pneumonia. N Engl J Med 2002; 347: 2039-2045.
          2. Hedlund J.U., Ortqvist A.B., Kalin, M.E. Granath F., Factors of lmportance for the long term prognosis after hospital treated pneumonia. Thorax 1993; 48: 785-789.
          3. Hedlund JU, Ortqvist AB, Kali M, Scalia-Tomba G, Giesecke J. Risk of pneumonia in patients previously treated in hospital for pneumonia. Lancet 1992; 340: 396-397.
          4. Koivula l., Sten M., Makela P.H. Prognosis after Community Acquired pnumonia in the Elderly. Arch lntern Med. 1999; 159: 1550-1555.
          5. Zweig S., Lawhorne L Post R. Factors predicting mortality in rural elderly hospitalizad for pneumonia. J Fam Pract 1990; 30: 153-159.
          6. Fedson OS, Waida A, Nicol JP, Ros LL. ''The old man's friend" Lancet 1993; 342: 561.
          7. Brancati FL Chow JW, Wagener MM, Vacarello SJ, Yu VI. Is Pneumonia really the old rnans friend? Lancet 1993; 342:30-33.
          8. Mortensen E., Coley C.M., Singer O.E., Marrie T.J., Obrosky O.S., Kapoor W.N., Fine M .J. Causes of death for patients with community-acquired pneumonia. Arch lnter Med 2002; 162: 1059-1064.
          9. Zimmerman RK, Santibáñez TA, Janosky MJ y cols. What affects influenza vaccination rates among older patient, an analysis from inner-city, suburban, rural and Veterans Affaire practicas. Am J Med 2003; 114: 31-38.
          10. Zimmerman RK, Santibáñez TA, Fine MJ y cols. Barriers and facilitators of pneumococcal vaccination among elder1y. Vaccine 2003; 21: 1510-1517.
          11. Brull R, Ghali WA, Quan H. Missed opportunities for prevention in general interna! medicine. CMAJ 1999;160:1137-1140.
          Sistema OJS 3.4.0.7 - Metabiblioteca |