Utilidad de la fibrobroncoscopia en el cáncer esofágico
Utilidad de la fibrobroncoscopia en el cáncer esofágico

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Ninguna publicación, nacional o extranjera, podrá reproducir ni traducir sus artículos ni sus resúmenes sin previa autorización escrita del editor; sin embargo los usuarios pueden descargar la información contenida en ella, pero deben darle atribución o reconocimiento de propiedad intelectual, deben usarlo tal como está, sin derivación alguna.
Mostrar biografía de los autores
El carcinoma del esófago continúa siendo una enfermedad mortal a finales del siglo XX, a pesar de los grandes avances que se han producido en el campo quirúrgico, cuidado perioperatorio y tratamientos adyuvantes de radio y quimioterapia. La cirugía de resección en estadios tempranos de la enfermedad, cuando el tumor todavía se encuentra confinado a la pared del esófago, continúa siendo la única alternativa capaz de ofrecer sobrevida a largo plazo y la mayor parte de procedimientos quirúrgicos practicados en estos pacientes son de carácter paliativo. No obstante, existen algunos indicios alentadores de que ciertas formas combinadas de quimioterapia neoadyuvante pueden tener un efecto benéfico en algunos pacientes con tumores, particularmente de tipo escamocelular, que se encuentran localmente avanzados o comprometen los ganglios linfáticos regionales, al disminuir el tamaño del tumor, aumentar su resecabilidad y posiblemente mejorar la sobrevida a largo plazo.
Visitas del artículo 5 | Visitas PDF 3
Descargas
- Reyes OL, García-Herreros P, Rivas PP, Posso H, Sandoval AL. Utilidad de la fibrobroncoscopia en el cáncer de esófago. Rev Colomb Neumol 1998; 1 o: 16-21.