Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

Fumando en el hospital. Intensidad de adicción y actitudes hacia el abandono del tabaco en trabajadores de la salud que fuman en el hospital.

Smoking at the hospital intensity of tobacco addiction and views about quitting in health-care workers who smoke at the hospital



Abrir | Descargar


Sección
Artículos de investigación

Cómo citar
Fumando en el hospital. Intensidad de adicción y actitudes hacia el abandono del tabaco en trabajadores de la salud que fuman en el hospital.
rev. colomb. neumol. [Internet]. 2003 Jul. 3 [cited 2024 Dec. 22];15(2):52-5. Disponible en: https://doi.org/10.30789/rcneumologia.v15.n2.2003.1208

Dimensions
PlumX
Licencia
Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

Ninguna publicación, nacional o extranjera, podrá reproducir ni traducir sus artículos ni sus resúmenes sin previa autorización escrita del editor; sin embargo  los usuarios pueden descargar la información contenida en ella, pero deben darle atribución o reconocimiento de propiedad intelectual, deben usarlo tal como está, sin derivación alguna.

Carlos Elí Martínez
    Miguel Uribe
      Jorge Ángel

        Carlos Elí Martínez,

        Secciones de Neumología y Psiquiatría, Departamento de Medicina Interna, Fundación Santa Fe, Bogotá.


        Miguel Uribe,

        Secciones de Neumología y Psiquiatría, Departamento de Medicina Interna, Fundación Santa Fe, Bogotá. 


        Jorge Ángel,

        Secciones de Neumología y Psiquiatría, Departamento de Medicina Interna, Fundación Santa Fe, Bogotá. 


        Introducción: Antes de ta implementación de las leyes de "hospitales libre de humo" existía la posibilidad de encontrar trabajadores fumando en el hospital, una oportunidad única para indagar en forma directa acerca de la intensidad de adicción y la actitud e interés en el abandono del hábito.
         
        Objetivo: Describir características demográficas, intensidad de adicción y actitudes hacia el abandono del hábito en trabajadores de la salud que fuman en su hospital durante el tiempo de trabajo. 

        Tipo de Estudio: Estudio de corte transversal. 

        Lugar de Estudio: Fundación Santa Fé de Bogotá, hospital general de cuarto nivel. 

        Pacientes y Métodos: Se indagó a quienes estaban fumando en el hospital acerca de sus características demográficas, percepción de salud pulmonar, intensidad de adicción (test de Feqerstrom) e interés
        e intentos en el abandono. Se compararon resultados con los descritos en la literatura. 

        Resultados: En un período de observación de 12 horas se detectaron 42 personas fumando en el sitio del hospital designado para ello (54% sexo femenino, edad promedio 36 años), la mayoría con baja Intensidad de adicción (63% Fagerstrom menor o igual a 3 puntos) y motivados o muy motivados para abandonar el hábito (78%), con intentos recientes en los últimos meses (63%) pero sin ayuda profesional en el 98% de ellos. 

        Conclusión: Los trabajadores de ta·salud que fuman no tienen un alto nivel de adicción y parecen motivados al abandono pero no buscan programas de apoyo profesionales. Los programas de educación y abstinencia en el trabajo parecen necesarios para los trabajadores hospitalarios. 


        Visitas del artículo 0 | Visitas PDF 0


        Descargas

        Los datos de descarga todavía no están disponibles.
        1. Rigotti, N. Treatment of tobacco use and dependence. N.Eng. J Med. 2002; 346: 506-512.
        2. Ohida T, Sakrai H, Mochizuki Y, Kamal AM, Takemura S, Minowa M. et al. Smoking prevalence and attitudes toward smoking among Japanese physicians. JAMA 2001; 285: 2643-2648.
        3. Rusell MAH, Wilson S, Taylor C y cols. Effect of general practicioner advice against smoking. Br Med J 1979; 2: 231-235.
        4. Gil-López E, Robledo de Dios T, Rubio-Colavida JM y cols. Prevalencia del consumo de tabaco en los profesionales del insalud 1998, España. Prev Tab 2000; 2: 22-31.
        5. Solarte 1, González M, Aristizábal MP. Tabaquismo entre estudiantes de medicina. Rev Colomb Neumol 1997; 9: 7-9.
        6. Fernández F, Escalante H, Díaz D, Polanía E, Velandia A. Tabaquismo y sus características en el Hospital Central de la Policía Nacional. Rev Colomb Neumol 2001; 13:44-46
        7. De Granda-Oribe JI, Peña T, Reinares C y cols. Actitudes ante el tabaquismo y características del hábito de un grupo de asmáticos jóvenes comparado con un grupo sin asma. Arch Bronconeumol 2000; 36: 133-138.
        8. Radzius A, Moolchan ET, Henningfield JE. A factor analysis of the Faqérstrorn tolerance questionnaire. Addict Behav 2001; 26: 303-31 o.
        9. Pomerlau CS, Carton SM, Lutzke ML y cols. Reliability of the Faqérstrom tolerance questionnaire and the Faqérstrom test far nicotine dependence. Addict Behav 1994; 19: 33-39.
        10. Solano-Reina S, Jiménez-Ruiz CA. Historia clínica del tabaquismo. Prev Tab 200; 2: 35-44.
        11. Nelson DE, Giovino GA, Emont SL, Brackbill R, Cameron LL, Peddicord J. Mowery PD. et al, Trends in cigarette smoking among US physicians and nurses. JAMA 1994; 271:1273-1275.
        12. Anderson J, Jorenby D, Scott W, Fiare M. (2002) Treating Tobacco Use and Dependence: An Evidence-Based Clinical Practice Guideline for Tobacco Cessation. Chest 2002; 121:932-941.
        13. Tóyry S, Hásánen K, Kujala S. Self-reported Health, lllness, and Self-care Among Finnish Physicians: A National Survey. Arch Fam Med.2000; 9: 1079-1085.
        14. Ashley MJ, Cohen J, Bull S y cols. Knowledge about tobacco and altitudes toward tobacco control: how different are smokers and nonsmokers? Rev Canadienne de Sante , 1714-1720.
        Sistema OJS 3.4.0.7 - Metabiblioteca |