Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

Validación del índice pronóstico específico de neumonía (índice de Fine) en neumonía adquirida en la comunidad en el Hospital Universitario del Valle (HUV), Cali - Colombia

Validación del índice pronóstico específico de neumonía (índice de Fine) en neumonía adquirida en la comunidad en el Hospital Universitario del Valle (HUV), Cali - Colombia



Abrir | Descargar


Sección
Artículos de investigación

Cómo citar
Rosso Suárez F, Perafán P. Validación del índice pronóstico específico de neumonía (índice de Fine) en neumonía adquirida en la comunidad en el Hospital Universitario del Valle (HUV), Cali - Colombia.
rev. colomb. neumol. [Internet]. 1998 Apr. 1 [cited 2025 Sep. 7];10(1):9-15. Disponible en: https://doi.org/10.30789/rcneumologia.v10.n1.1998.1204

Dimensions
PlumX
Licencia
Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

Ninguna publicación, nacional o extranjera, podrá reproducir ni traducir sus artículos ni sus resúmenes sin previa autorización escrita del editor; sin embargo  los usuarios pueden descargar la información contenida en ella, pero deben darle atribución o reconocimiento de propiedad intelectual, deben usarlo tal como está, sin derivación alguna.

Fernando Rosso Suárez
    Pablo Perafán

      Fernando Rosso Suárez,

      Especialista en Medicina Interna - Universidad del Valle. Fellow de Epidemiología Clínica. UEC. Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá, Colombia.


      Pablo Perafán,

      Médico Interno. Escuela de Medicina. Universidad del Valle. Cali, Colombia.


      Objetivo: Validar el índice pronóstico específico de neumonía (índice de Fine), en los pacientes atendidos por neumonía adquirida en la comunidad (NACJ.

      Tipo de estudio: Observacional analítico - Cohorte histórica.

      Pacientes y métodos: Pacientes mayores de 15 años con NAC, atendidos en el Hospital Universitario del Valle (HUVJ entre 1993-1995. Se obtuvo información retrospectiva sobre el estado clínico del paciente al ingreso y su egreso. El índice clasifica a los pacientes en cinco clases de riesgo basados en los seis predictores clínicos de mortalidad del índice pronóstico de neumonía (índice de Fine). Cada paciente fue asignado a una clase de riesgo al obtener los valores de los seis predictores del índice. Se evalúo el comportamiento de los predictores de mortalidad en los pacientes del HUV, (cohorte de validación) y se comparó con la cohorte original del estudio de Fine (cohorte de derivación), al igual que la mortalidad en cada una de las cinco clases de riesgo del índice.

      Resultados: Se estudiaron un total de 294 pacientes. En el análisis multivariado sólo 3 predictores de los seis del índice se asociaron independientemente con mortalidad: alteración del estado mental: OR=4.4 (IC95%: 2.4 - 8. 1), anormalidad de signos vitales: OR = 2.2 {1.1 - 4.4) y dolor pleurítico: OR=0.3 {O. 12- 0.6). La mortalidad en las clases 11,111 y IV de riesgo fueron significativamente superiores a las pronosticadas por el índice. La mortalidad global fue también significativamente mayor que la de la cohorte original de Fine {25% vs 17% p<0.01).

      Conclusión: El índice de Fine no predice adecuadamente la mortalidad en los pacientes con NAC, dado que la mortalidad observada fue mayor que la esperada por dicho índice. Es posible que los determinantes de mortalidad por NAC en nuestro medio sean diferentes.


      Visitas del artículo 5 | Visitas PDF 1


      Descargas

      Los datos de descarga todavía no están disponibles.
      1. Research Committee of the British Thoracic Society and the Public Health Laboratory Service. Community acquired pneumonia in adults in British hospitals in 1982 - 83: a survey of aetiology, mortality, prognostic lactors and outcome. Q J Med 1987; 62: 195-220.
      2. Barr BM, Sloman AJ, Fisch MJ. Predicting death in patients hospitalized for community-acquired pneumonia. Ann lntern Med 1991; 115: 428-36.
      3. Fine MJ, Orloff JJ, Arisumi D, Fang G, Arena VC, et al. Prognosis of patients hospitalized with community-acquired pneumonia. Am J Med 1990; 88: 51N-58N.
      4. Fine MJ, Singer DE, Hanusa BH, Lave JR, KapoorWN. Validation of Pneumonia Prognostic lndex using the MedisGroups comparative hospital database. Am J Med
      5. 1993; 94: 153-8.
      6. Giraldo G, Caballero A, Bethés M et al. Pautas de la Sociedad Colombiana de Neumologia. Diagnóstico y tratamiento de la neumonia adquirida en la comunidad. Rev Colomb Neumol 1995; 7(1): 104-113.
      7. Laspaucis A, Sekar N & Stiell IG. Clinical prediction rules, a review and suggested modifications of methodoloical standars. JAMA 1997; 277: 488-94.
      8. Fine MJ, Smith DN & Singer DE. Hospitalization decision in patients with community-acquired pneumonia: A prospectivee cohort study. Am J Med 1990; 89: 713-21.
      9. Campbell GD. Overview of community-acquired pneumonia. Prognosis and clinical features. Med Clin North Am.1994;78:1035-48.
      10. Fine MJ, Auble TE, Yealy D, Hanusa PA et al. A prediction rule to identify low risk patients with communityacquired pneuminia. NEJM 1997;336:243-50.
      11. Riquelme A, Torres A, EI-Ebiary M et al. Communityacquired pneumonia in the elderly. A multivariate analysis of risk and prognosis factors. Am J Respir Crit Care Med 1996; 154: 1450-5.
      12. BarlettJG & Mundy LM Community-Acquired Pneumonia. NEJM 1995; 333: 1618-24.
      13. Marrie T J. Community-acquired pneumonia. Clin lnfect Dis 1994;18:501-15.
      14. Martínez CE, Jaimes F, Rosso F. Bacteremia pulmonar versus extrapulmonar, evolución y complicaciones. Rev Colomb. Neumol 1997; 9 (3): 233.
      15. Fine MJ, Smith MA, Carson CA et al. Prognosis and outcomes of patients with community-acquired pneumonia. A meta-analysis. JAMA 1995; 27 4: 134-41 .
      16. Fein AM, Niederman MS. Guidelines for initial management of community-acquired pneumonia: Savory recipe or cookbook for disaster? Am J Respir Crit Care Med. 1995; 152:1149-53.
      17. Trujillo H, Rosso F, Jaimes F & Martínez CE. La res, puesta biologica a la infeccion pronostíca la evolucion de pacientes con neumonia severa adquirida en la comunidad que ingresan a cuidado intensivo. Rev Colomb. Neumol 1997; 9(3): 228.
      18. Martínez CE, Ruiz A. Indice de Fine no predice mortalidad en pacientes con neumonía adquirida en la comunidad que ingresan a cuidado intensivo. Rev Colomb Neumol 1997; 9: 78-84.
      19. Rosso F, Perafan P, Jaramillo M, Collazos A. Mortalidad po neumonía adquirida en la comunidad en un hospital de referencia. Cali-Colombia 1996. Memorias. 3er Congreso Colombiano de lnfectología. Cali Junio -1997
      Sistema OJS 3.4.0.7 - Metabiblioteca |