Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

Artritis Reumatoidea, infiltrados pulmonares y disnea aguda

Artritis Reumatoidea, infiltrados pulmonares y disnea aguda



Abrir | Descargar


Sección
Caso radiológico

Cómo citar
Giraldo Estrada H, Triana Harker R, Buitrago Bernal R, Chalem M. Artritis Reumatoidea, infiltrados pulmonares y disnea aguda.
rev. colomb. neumol. [Internet]. 2002 Mar. 1 [cited 2025 Sep. 7];14(1):76-79. Disponible en: https://doi.org/10.30789/rcneumologia.v14.n1.2002.1113

Dimensions
PlumX
Licencia
Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

Ninguna publicación, nacional o extranjera, podrá reproducir ni traducir sus artículos ni sus resúmenes sin previa autorización escrita del editor; sin embargo  los usuarios pueden descargar la información contenida en ella, pero deben darle atribución o reconocimiento de propiedad intelectual, deben usarlo tal como está, sin derivación alguna.

Monique Chalem

    Horacio Giraldo Estrada,

    Médico Internista Neumólogo, Jefe Neumología Clínica Shaio — Bogotá


    Ricardo Triana Harker,

    Radiólogo Clínica Shaio - Bogotá


    Ricardo Buitrago Bernal,

    Jefe Unidad de Cuidados Intensivos - Clínica Shaio - Bogotá


    Monique Chalem,

    Internista Reumatóloga — Fundación Santa Fe de Bogotá


    Paciente de 50 años, sexo femenino, con antecedentes de Artritis Reumatoidea (AR) los últimos 10 años en tratamiento con Esteroides, Hipotiroidismo e Hipertensión arterial quien consulta por cuadro de disnea de pequeños esfuerzos, tos seca y fiebre. Al ingreso se encuentra normotensa, taquicárdica, taquipneica y febril, con marcada dificultad respiratoria. Estertores finos en las bases pulmonares. La Radiografía de tórax tomada en el servicio de Urgencias demostró infiltrados intersticiales reticulares de distribución preferente en la periferia pulmonar (Figura 1), sin diferencias significativas con las tomadas 3 meses antes. Se hospitaliza en la UCI con la sospecha de sepsis o TEP, dado el dato radiológico de estabilidad en el compromiso pulmonar por la AR.

    Se piden Hemocultivos, Urocultivo, Gram y cultivo de esputo, Gammagrafía pulmonar y AngioTAC pulmonar. Se inicia antibioterapia y Anticoagulación con heparina. La Gammagrafía Pulmonar es compatible con TEP, y el AngioTAC pulmonar demostró trombo en la Arteria lobar inferior izquierda. Evolucionó con severa dificultad respiratoria, hipotensión e inestabilidad hemodinámica por lo cual se decidió practicar Trombolisis con rTPA.


    Visitas del artículo 5 | Visitas PDF 1


    Descargas

    Los datos de descarga todavía no están disponibles.
    1. Perez T, Remy-Jardin M, Cortet B, Airways involvement in Rheumatoid Arthritis: Clinical, functional, and HRCT findings. Am J Respir Crit Care Med 1998; 157:1658-1665
    2. DawsonJK, Fewins HE, Desmond Jetal. Fibrosing alveolitis in patients with Rheumatoid Arthritis as assessed by High Resolution Computed Tomography, Chest Radiography and Pulmonary Function Tests. Thorax 2001; 56:622-627
    3. Rajasecaran BA, Shoviin D, Lord P et al. Interstitial lung disease in patients with Rheumatoid Arthritis: a comparison with cryptogenic fibrosing alveolitis. Rheumatology (Oxford) 2001; 40:1022-1025
    4. Vourlekis JS, Borwn K. Thoracic complications of Rheumatoid arthritis. PCCU Vol 14 Lesson 17. American College of Chest Physicians. 2000
    Sistema OJS 3.4.0.7 - Metabiblioteca |