Estrongiloidiasis pulmonar presentación de dos casos
Estrongiloidiasis pulmonar presentación de dos casos

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Ninguna publicación, nacional o extranjera, podrá reproducir ni traducir sus artículos ni sus resúmenes sin previa autorización escrita del editor; sin embargo los usuarios pueden descargar la información contenida en ella, pero deben darle atribución o reconocimiento de propiedad intelectual, deben usarlo tal como está, sin derivación alguna.
Mostrar biografía de los autores
Describimos dos casos de pacientes inmunosuprimidos que recibían esteroides orales y presentaron estrongiloidiasis pulmonar; posteriormente evolucionaron hacia falla respiratoria y finalmente tuvieron desenlaces diferentes. Uno de los pacientes cursó con hipoxemia severa, inestabilidad hemodinámica y defunción.
El mal pronóstico de este paciente estuvo determinado por la presencia de infiltrados difusos y evolución hacía la injuria pulmonar. El otro presentó estabilidad en su cuadro clínico y evolución a la mejoría. Este paciente cursó con una lesión cavitaria, que pudo haber sido un estadio preliminar para la extensión pulmonar de la infección.
Visitas del artículo 1 | Visitas PDF 1
Descargas
- Gopinath R, Nutman TB. Parasitic Diseases. In: Murray JM, Nadel JA. Texbook of Respiratory Medicine. Third Edition. Philadelphia: WB Saunders Company; 2000:1143-LA)
- Nishita N. Kothary, J. M.Muskie, Sharad C. Mathur. Strongyloides stercoralis Hyperinfection..RadioGraphics 1999;19 (4):1077-1081 .
- Adel A.F.Mahmoud. Strongyloidiasis.Clinical Infectious Diseases 1996;23:949-53,
- Jeffrey H. Schneider,MD. Arvey |. Rogers, MD.Strongyloidiasis. The protean parasitic infection. Postgraduate Medicine 1997;102 (3):177-184.
- Botero D, Restrepo M. Parasitosis Humanas.4ta ed.Medellín. Corporación para Investigaciones Biológicas;1984: 95-101.
- Annie L.Lin, Noubar Kessimian, Joshu O. Benditt. Restrictive Pulmonary Disease Due to Interlobular Septal Fibrosis Associated with Disseminated Infection by Strongyloides stercoralis. Am J Respir Crit Care Med 1995;151:205-2.
- Tornero, A. Galán, E. Garrigos, J. Ramos, A. Pastor.Hiperinfestacion por S. Stercoralis, glomerulonefritsi membranos, doble bacteremia y exantema petequial. Enferm Infecc Microbiol Clin 1998;16 (10):495-496
- Yoshiya Sato, Jun Kobayashi.Yoshiyuki Shiroma. Serodiagnosis of strongyloidiasis. The application and significance. Rev Inst Med Trop 1995;37 (1): 35-41
- Daniel J Boken, Patrick A. Leoni, and Laurel C. Preheim. Clinical Infectious Diseases 1993;16:1.
- P L Chiodini, A JC Reid, M J Wiselka, R Firmin, J Foweraker. Parenteral ivermectina in Strongyloides hyperinfection. The Lancet 2000;355:43-4
- Niederman M, Sarosi G, Glassroth J. Respiratory Infections. A Scientific Basis for Mangement. W.B. Saunders. 1994: 176-177.