Policies
La Revista Colombiana de Neumología (Rev Colom Neum) se constituye en el medio de difusión de las actividades científicas de la Asociación Colombiana de Neumología y Cirugía de Tórax (Asoneumocito), entidad encargada a su turno del patrocinio de la Revista y de delinear las pautas académico-científicas en Colombia, respecto a todo lo pertinente a la medicina pulmonar y a su impacto social.
La Revista tiene como misión, la difusión de los resultados de la investigación científica y de la actividad académica en el campo de la neumología; así mismo emite opiniones y sienta la posición de Asoneumocito sobre temas que se relacionan con la salud pública en el campo de la neumología (tabaquismo, asbesto, neumoconiosis), sobre la proyección social de esta especialidad y sobre temas relacionados con la educación y el trabajo médico en esta rama de la medicina.
Fue fundada en 1989 y funciono como publicación trimestral hasta diciembre del 2015 y a partir de 2016 empezó a aparecer de manera semestral. Sus secciones están constituidas por artículos originales, editoriales, revisiones de tema, presentaciones de casos, glosario patológico, glosario radiológico, imágenes de procedimientos varios (broncoscopia y o cirugía) y temas histórico, filosóficos, sociales y políticos que guarden relación con todo lo pertinente a la neumología de adultos y niños.
La Revista se publica en lengua española y/o inglesa. Se aceptan, por tanto, manuscritos en español y en inglés indistintamente. El acceso y consulta a cualquier artículo publicado en la revista, es posible a través de la página web: https://revistas.asoneumocito.org
La Revista de Colombiana de Neumología cuenta con un comité editorial el cual es liderado por el (la) Editor(a) en Jefe; además de editores asociados ; comités permanentes o transitorios de Asoneumocito que se requieran para el funcionamiento adecuado y eficiente de la revista.
La Revista de Colombiana de Neumología cuenta con un comité editorial el cual es liderado por el (la) Editor(a) en Jefe; además de editores asociados ; comités permanentes o transitorios de Asoneumocito que se requieran para el funcionamiento adecuado y eficiente de la revista.
![]() |
![]() |
![]() |
Artículos Originales
![]() |
![]() |
![]() |
Artículos de Revisión
![]() |
![]() |
![]() |
Presentación de Casos
![]() |
![]() |
![]() |
Clubes de Revista
![]() |
![]() |
![]() |
Glosario Radiológico
![]() |
![]() |
![]() |
Glosario Patológico
![]() |
![]() |
![]() |
Imágenes en Broncoscopia
![]() |
![]() |
![]() |
Carta del Presidente
![]() |
![]() |
![]() |
Posters
![]() |
![]() |
![]() |
Página para el paciente
![]() |
![]() |
![]() |
Otros
![]() |
![]() |
![]() |
Trabajos de Investigación
![]() |
![]() |
![]() |
Revisión de Temas
![]() |
![]() |
![]() |
Editoriales
![]() |
![]() |
![]() |
Caso Clínico Radiológico
![]() |
![]() |
![]() |
Glosario Clínico
![]() |
![]() |
![]() |
Pósters Broncoscopia
![]() |
![]() |
![]() |
Pósters Cáncer
![]() |
![]() |
![]() |
Pósters Cirugía de tórax
![]() |
![]() |
![]() |
Pósters Cuidado crítico
![]() |
![]() |
![]() |
Pósters Enfermedades intersticiales
![]() |
![]() |
![]() |
Pósters Enfermedades obstructivas
![]() |
![]() |
![]() |
Pósters Hipertensión pulmonar
![]() |
![]() |
![]() |
Pósters Infecciones
![]() |
![]() |
![]() |
Pósters Otros
![]() |
![]() |
![]() |
Pósters Trasplante pulmonar
![]() |
![]() |
![]() |
Pósters Tuberculosis
![]() |
![]() |
![]() |
Pósters Sueño
![]() |
![]() |
![]() |
Esta revista proporciona un acceso abierto inmediato a su contenido, basado en el principio de que ofrecer al público un acceso libre a las investigaciones ayuda a un mayor intercambio global de conocimiento.
La Revista Colombiana de Neumología no cobra ninguna tarifa a los autores por el procesamiento de los Artículos, enviados a revisión y / o publicación.
El porcentaje de los autores de la misma institución debe ser inferior al 50%; Los Miembros del comité Editorial limitaran la publicación de manuscritos a uno (1) por volumen, cuando el editor es el Autor del Artículo y a (dos) 2 manuscritos cuando es un autor secundario.
No se debe utilizar, las ideas, el trabajo como si fueran propias ya que la información ajena es propiedad de otra persona lo cual se denomina plagio: se debe evitar el plagio tomando los datos de la fuente de donde se obtiene la información, utilizar correctamente la citación o referencia bibliográfica del texto original, parafrasear las palabras del autor y acreditar la autoridad mediante la cita.
La revista Colombiana de Neumología es una publicación semestral. A los envíos de los manuscritos se les deben realizar el debido proceso de revisión por los pares o evaluadores designados. Los artículos o manuscritos no aprobados se devolverán a los autores acompañados de los comentarios realizados por los pares designados. A los artículos o manuscritos aceptados se les debe solicitar los datos mediante el formato solicitud de datos los cuales estarán bajo a la ley de abeas data, y el formato de cesión de derechos, para la posterior publicación.
No se consideran artículos publicados en otra revista o que se encuentren sometidos por ningún otro medio. Todos los autores deben estar de acuerdo con él envió del documento y en caso de ser aceptado todos los autores deben firmar el formato de cesión de derechos, en donde se deja estipulado la responsabilidad y veracidad del artículo. Cualquier cambio o modificación en el artículo que soliciten al editor, debe venir escrito y firmado por todos los autores. La Asociación y el editor de la Revista de Neumología no se hacen responsables sobre conflictos de intereses derivados de la autoría de los Trabajos que se presentan en la Revista.
ISSN: 0121-5626 (Impreso) / ISSN: 2538-9513 (En línea)