
Revista Colombiana de Neumología Vol. 37 N° 2| 2025
115
Stella Isabel Martínez-Jaramillo | Laura Lucía Escobar-Ávila | José Fernando Polo Nieto | Juan Pablo Castañeda-González
El abordaje diagnóstico de los tumores pulmonares
depende en gran medida de la sospecha clínica y de las
imágenes radiológicas que se realicen. La CT o la CT
de alta resolución son los exámenes imagenológicos
que debe realizarse inicialmente a los pacientes con
nódulos o masas pulmonares (5). El PET/CT es
un examen utilizado para identicar principalmente
tumores malignos dada la sobreexpresión de
GLUT-1 por las células cancerosas; sin embargo
su especicidad no alcanza el 100 %, observándose
hipermetabolismo también en procesos inamatorios
como infecciones o tumores benignos. Abiko et
al. fueron los primeros en publicar los hallazgos
radiológicos encontrados en el PET/CT de una
paciente femenina de 55 años con diagnóstico de
MSGP, en quién la lesión presentaba una captación
SUV-Max de 9.1 en el lóbulo superior izquierdo (13).
Posteriormente, Kozu et al. reportaron un paciente
masculino de 60 años con hallazgos compatibles
con MSGP, que presentó un nódulo hipercaptante
en el PET/CT con un SUV-Max de 3.4 en el lóbulo
inferior derecho (14). Por su parte, Masunaga et al.
describieron un tercer caso en una paciente femenina
de 56 años con diagnóstico de MSGP, cuyo PET/
CT presentó una lesión con un SUV-Max de 4.1 en
el lóbulo inferior derecho (15). Más recientemente,
Yabuki et al. publicaron el cuarto reporte de un
paciente masculino de 76 años, con un PET/CT
que demostró una lesión con un SUV-Max de 13.03
en el lóbulo inferior derecho, cuyo diagnóstico
histopatológico fue un MSGP (1). Nuestro caso
representa el quinto informe de MSGP con un PET/
CT que sugiere la presencia de un tumor maligno,
evidenciado por un hipermetabolismo notable, el más
alto de los reportados, con un SUV-Max de 25. Es
necesario investigar a fondo la correlación diagnóstica
del PET/CT con los papilomas respiratorios y, en
especial, con el MSGP.
La transformación maligna ha sido descrita en los
papilomas escamosos y, al parecer, factores como
el tabaquismo pesado, edad avanzada e infección
por VPH tipo 16 o 18 inuyen positivamente en la
malignización de papilomas escamosos (16-17). Los
papilomas glandulares no han demostrado capacidad
de malignización (18-19). En su revisión de la
literatura, An et al. encontraron solo seis casos de
transformación maligna a partir de MSGP. De ellos,
dos fueron adenocarcinomas, dos fueron carcinomas
escamocelulares, un caso correspondió a un
carcinoma pleomorfo y otro a un carcinoma de bajo
grado sin especicar (20). En nuestro caso, aunque
se reportaron células escamosas con atipia, no se
concluyó el diagnóstico de ninguna otra malignidad
relacionada con este proceso tumoral.
Referencias
1. Yabuki K, Matsuyama A, Obara K, Takenaka
M, Tanaka F, Nakatani Y, et al. A unique case
of a huge mixed squamous cell and glandular
papilloma of non-endobronchial origin with a
peripheral growth. Respir Med Case Reports.
2018;24:108-12. doi: https://doi.org/10.1016/j.
rmcr.2018.05.001
2. Tryfon S, Dramba V, Zoglopitis F, Iakovidis D,
Sakkas L, Kontakiotis T, et al. Solitary Papillomas
of the Lower Airways: Epidemiological, Clinical,
and Therapeutic Data during a 22-Year Period and
Review of the Literature. J Thorac Oncol. 2012
Apr;7(4):643-8. doi: https://doi.org/10.1097/
JTO.0b013e3182468d06
3. Flieder DB, Koss MN, Nicholson A, Sesterhenn
IA, Petras RE, Travis WD. Solitary Pulmonary
Papillomas in Adults. Am J Surg Pathol.
1998 Nov;22(11):1328-42. doi: https://doi.
org/10.1097/00000478-199811000-00003
4. Travis WD, Brambilla E, Nicholson AG,
Yatabe Y, Austin JHM, Beasley MB, et al. The
2015 World Health Organization Classication
of Lung Tumors. J Thorac Oncol. 2015
Sep;10(9):1243-60. doi: https://doi.org/10.1097/
JTO.0000000000000630
5. Alagusundaramoorthy S, Agrawal A. Respiratory
papillomas. Lung India. 2016;33(5):522. doi:
https://doi.org/10.4103/0970-2113.188973
6. Lin D, Xing X, Ran W, Zhao H, Li G, Xu J, et
al. Pulmonary peripheral glandular papilloma and
mixed squamous cell and glandular papilloma
frequently harbour the BRAF V600E mutation.
Histopathology. 2020 Jun 11;76(7):997-1004. doi:
https://doi.org/10.1111/his.14098
7. Li F, He M, Li F, Li Y, Song Y. Histologic
characteristics and prognosis of lung mixed
squamous cell and glandular papilloma: six
case reports. Int J Clin Exp Pathol [Internet].
2019;12(9):3542-8. Disponible en: https://pmc.
ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC6949857/