
Revista Colombiana de Neumología Vol. 37 N° 2| 2025
18
EDITORIAL
Se encontró además que el cuestionario de
Berlín presentaba una sensibilidad de 74.51 % y una
especicidad de 38.46 %, información que no es
compatible con los datos obtenidos en el momento
de su validación en nuestra población general
(sensibilidad del 87 %, especicidad del 70 %, valor
predictivo positivo del 98 %, valor predictivo negativo
del 21 %) (5), por lo que es importante reevaluar la
muestra y la estructura epidemiológica del análisis.
Todo este esfuerzo y hallazgos demostrados
recalcan la importancia de una mayor investigación
local sobre la enfermedad, y la necesidad de tener
datos propios para crear intervenciones más efectivas
encaminadas a disminuir el subdiagnóstico y a un
tratamiento precoz.
Dra. Wendy Danicza Rubiano Romero
Médica cirujana
Fundación Neumológica Colombiana
ORCID: https://orcid.org/0000-0002-2468-3729
Referencias
1. González Ortiz AK, Guzmán Mora JS, Correa
Tello KJ. Factores de importancia al hablar de
apnea del sueño. Estudio observacional analítico
en un laboratorio de sueño en Ibagué, Colombia.
Revista Colombiana de Neumología. 2025;37(2).
doi: https://doi.org/10.30789/rcneumologia.
v37.n2.2025.974
2. Hidalgo-Martínez P, Lobelo R. Epidemiología
mundial, latinoamericana y colombiana y
mortalidad del síndrome de apnea-hipopnea
obstructiva del sueño (SAHOS). Rev Fac
Med. 2017;65(1Sup):17-20. doi: https://doi.
org/10.15446/revfacmed.v65n1Sup.59565
3. Young T. Risk Factors for Obstructive Sleep
Apnea in Adults. JAMA. 2004;291(16):2013. doi:
https://doi.org/10.1001/jama.291.16.2013
4. Muñoz-Lombo JP, Garrido-Valencia GA,
Pacheco R. Frecuencia y factores asociados a
la apnea obstructiva del sueño en adultos. Cali-
Colombia 2014-2016. Rev Am Med Respir
[Internet]. 2020 [citado el 5 de julio de 2025];370-
80. Disponible en: http://www.ramr.org/
articulos/volumen_20_numero_4/articulos_
originales/articulos_originales_frecuencia_y_
factores_asociados_a_la_apnea_del_sueno_en_
poblacion_adulta_en_cali_colombia.pdf
5. Polanía-Dussan IG, Escobar-Córdoba F, Eslava-
Schmalbach J, Netzer NC. Validación colombiana
del cuestionario de Berlín. Revista de la Facultad
de Medicina [Internet]. 2013 [citado el 5 de julio
de 2025];61(3):231-8. Disponible en: https://
revistas.unal.edu.co/index.php/revfacmed/
article/view/42694