Revista Colombiana de Neumología Vol. 37 N° 2| 2025
122
IMAGEN ENDOSCÓPICA
DOI: https://doi.org/10.30789/rcneumologia.v37.n2.2025.1280
Manejo endoscópico del leiomioma endobronquial
Endoscopic management of endobronchial leiomyoma
María Pérez Restrepo
1
, Diego F. Severiche Bueno
2
, Nelson Páez Espinel
3
1
Fellow Neumología, Universidad de
La Sabana, Fundación Neumológica
Colombiana
2
Neumólogo intervencionista, Fundación
Neumológica Colombiana
3
Neumólogo intervencionista Fundación
Neumológica Colombiana
Autor de correspondencia:
Diego F. Severiche Bueno
Correo electrónico: dfseveriche@
neumologica.org
Resumen
El leiomioma endobronquial es un tumor raro de origen
mesodérmico, que puede simular otras patologías obstructivas
y requiere diagnóstico mediante broncoscopia e histología. El
manejo endoscópico, mediante técnicas mínimamente invasivas, ha
demostrado ser seguro y efectivo, evitando resecciones pulmonares
extensas. Se presenta el caso de una paciente de 26 años con tos y
sibilancias unilaterales. La tomografía computarizada de tórax reveló
una lesión ocupante de espacio en el bronquio fuente derecho. Se
realizó una broncoscopia, evidenciando una obstrucción del 90 %
de la luz bronquial. El tumor fue resecado mecánicamente mediante
pinzas, complementándose el procedimiento con coagulación por
plasma de argón, lo que permitió la restitución completa de la vía aérea.
El estudio histopatológico conr el diagnóstico de leiomioma
endobronquial. A los seis meses, se practicó una brobroncoscopia
de control, sin hallazgos de recurrencia.
Palabras claves: broncoscopia; leiomioma endobronquial; tumor
benigno pulmonar; resección endoscópica.
Abstract
Endobronchial leiomyoma is a rare tumor of mesodermal origin
that can mimic other obstructive pathologies and requires diagnosis
through bronchoscopy and histological analysis. Endoscopic
management using minimally invasive techniques has proven to
be safe and effective, avoiding the need for extensive pulmonary
resections. We present the case of a 26-year-old female patient with
unilateral dyspnea and wheezing. A chest computed tomography
(CT) scan revealed a space-occupying lesion in the right main
bronchus. Bronchoscopy showed a 90% obstruction of the bronchial
lumen. The tumor was mechanically resected using forceps, and the
Revista Colombiana de Neumología Vol. 37 N° 2| 2025
123
María Pérez Restrepo | Diego F. Severiche Bueno | Nelson Páez Espinel
procedure was complemented with argon plasma
coagulation, resulting in complete restoration of the
airway. Histopathological examination conrmed the
diagnosis of endobronchial leiomyoma. A follow-up
beroptic bronchoscopy performed six months later
showed no evidence of recurrence.
Keywords: bronchoscopy; endobronchial
leiomyoma; benign pulmonary tumor; endoscopic
resection.
Caso Clínico
Paciente femenina de 26 años sin antecedentes
médicos relevantes, que consulta por un cuadro
clínico de tos con sibilancias. Al examen físico
se evidenció sibilancia localizada en el hemitórax
derecho. Se solicitó una tomografía computarizada de
tórax, que reveló una lesión ocupante de espacio en
el bronquio fuente derecho. Ante la sospecha de un
tumor endobronquial, se decidió realizar la resección
de la lesión con nes diagnósticos y terapéuticos.
Se programó a la paciente para broncoscopia rígida
bajo anestesia general. Se realizó intubación con
traqueoscopio rígido N.°12. Durante la exploración
del árbol bronquial derecho, se evidenció una
obstrucción del 90 % del bronquio fuente derecho
(Figura 1). Ante estos hallazgos, se procedió a la
cauterización de la supercie tumoral mediante
plasma de argón, seguida de debridación mecánica
del tumor con pinzas. La intervención permitió
la restitución completa de la permeabilidad del
bronquio fuente derecho y del bronquio del lóbulo
superior derecho (Figura 2).
Figura 1. Lesión endobronquial que obstruye bronquio
fuente derecho
El estudio histopatológico conrmó el diagnóstico
de leiomioma endobronquial. Se realizó una
brobroncoscopia de control seis meses después del
procedimiento inicial, evidenciando la persistencia de
la permeabilidad bronquial sin signos de recurrencia.
La tomografía computarizada de tórax de seguimiento
también resultó normal. Actualmente, la paciente se
encuentra asintomática.
Revista Colombiana de Neumología Vol. 37 N° 2| 2025
124
IMAGEN ENDOSCÓPICA|Manejo endoscópico de leiomioma endobronquial
Figura 2. Bronquio fuente derecho posterior a resección de
lesión
Discusión
El leiomioma endobronquial es un tumor de origen
mesodérmico que representa aproximadamente entre
el 1.5 % y el 2 % de los tumores benignos del tracto
respiratorio inferior (1). A nivel pulmonar, puede
presentarse en forma endobronquial, originándose
en el músculo liso de la pared bronquial o, de manera
excepcional, como una lesión parenquimatosa
derivada del músculo liso de la pared arterial (2).
Aunque clásicamente se ha considerado como una
neoplasia benigna, se han reportado casos con
comportamiento maligno en hasta un 13 % de los
pacientes (2).
Los leiomiomas pueden presentarse a cualquier
edad, aunque son más frecuentes en personas jóvenes
o de mediana edad. La edad media de aparición es de 35
años para las lesiones bronquiales y parenquimatosas,
y de 40 años para las localizadas en la tráquea (3). La
localización más común es a nivel bronquial distal,
seguida por la forma parenquimatosa y, en menor
frecuencia, por el compromiso traqueal (4).
Hasta un tercio de los pacientes con leiomioma
pulmonar puede permanecer asintomático,
porcentaje que puede elevarse hasta el 90 % en
los casos con compromiso endobronquial distal
o parenquimatoso. Cuando hay manifestaciones
clínicas, estas suelen deberse a la obstrucción
parcial o completa del bronquio, presentándose con
síntomas como tos, sibilancias, dolor torácico, ebre
o hemoptisis secundaria a atelectasia. En ausencia de
un diagnóstico oportuno, la evolución natural puede
incluir neumonías recurrentes, colapso pulmonar
irreversible, bronquiectasias y destrucción del
parénquima pulmonar (4).
Los métodos diagnósticos utilizados para
identicar leiomiomas no dieren de los empleados
en otros tumores endobronquiales. Los leiomiomas
parenquimatosos suelen aparecer en estudios de
imagen como masas redondeadas, aunque no
presentan características radiológicas distintivas
que permitan diferenciarlos con certeza de lesiones
benignas, malignas o metastásicas. En el caso de los
leiomiomas traqueales o bronquiales, estos pueden
Revista Colombiana de Neumología Vol. 37 N° 2| 2025
125
María Pérez Restrepo | Diego F. Severiche Bueno | Nelson Páez Espinel
ser detectados mediante tomografía computarizada,
pero carecen de rasgos especícos que los distingan de
otros tumores benignos del árbol traqueobronquial.
El diagnóstico denitivo se establece mediante
broncoscopia, procedimiento en el cual las lesiones
suelen visualizarse como masas sólidas, de color
blanco a gris perlado, y se conrma mediante el
análisis histológico de las biopsias obtenidas durante
la exploración (2).
Desde el punto de vista histopatológico, los
leiomiomas presentan células de músculo liso
organizadas en un patrón arremolinado, con escasa
actividad mitótica, ausencia de células gigantes
y sin signos de anaplasia. Estas características
permiten diferenciarlos de su variante maligna, el
leiomiosarcoma (2).
Históricamente, el tratamiento de los leiomiomas
del sistema respiratorio era quirúrgico. Sin embargo,
con los avances en neumología intervencionista, la
resección endobronquial ha emergido como una
alternativa segura y ecaz (5). White y cols. (2), y
Tan y cols. (6) recomiendan la resección endoscópica
utilizando técnicas como la extracción con pinzas, el
electrocauterio o el láser, señalando que las resecciones
limitadas no se han asociado con recurrencias, ni con
diseminación a distancia.
Conclusión
Se presenta un caso que pone en evidencia el
éxito del manejo endobronquial de los leiomiomas
bronquiales, evitando resecciones quirúrgicas
extensas y los riesgos quirúrgicos asociados.
Referencias
1. Arrigoni MG, Woolner LB, Bernatz PE, Miller
WE, Fontana RS. Benign tumors of the lung. A
ten-year surgical experience. J Thorac Cardiovasc
Surg. 1970 Oct;60(4):589-99.
2. White SH, Ibrahim NB, Forrester-Wood CP,
Jeyasingham K. Leiomyomas of the lower
respiratory tract. Thorax. 1985 Apr 1;40(4):306-
11.
3. Llobregat Poyan N, Mentrida Rodríguez JM,
González Aragoneses F, Orusco Palomino
E, Pérez Gallardo M, Folque Gómez E, et al.
Leiomiona de pulmón: a propósito de un caso.
Arch Bronconeumol. 1988 Sep;24(5):215-7.
4. Martín Díaz E, Aman Obrer A, Hostalet Robles
E, Ramón Capilla M, Cantó Armengod A.
Leiomioma endobronquial a propósito de un
caso. Neumosur Rev Asoc Neumólogos Su.
1997;9(4):59-63.
5. Yamada H, Katoh O, Yamaguchi T, Natsuaki
M, Itoh T. Intrabronchial Leiomyoma Treated
by Localized Resection Via Bronchotomy and
Bronchoplasty. Chest. 1987 Feb;91(2):283-5.
6. Tan JHY, Takano AM, Hsu AAL. Resection
with preserved histologic morphology of a rare
tumour via bronchoscopic cryosurgery. J Thorac
Dis. 2016 Oct;8(10):2964-7. doi: ttps://doi.
org/10.21037/jtd.2016.10.08